El Ministerio de Salud comunicó sobre el fallecimiento de tres menores de edad, por lo que emitió la declaratoria epidemiológica por dengue.
“La población más vulnerable es la que no tiene defensas a esta enfermedad, los grupos menores de 12 años, por eso recomendamos que se sume la población a tomar las medidas”, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El funcionario enfatizó que, si no se toman las medidas, se puede llegar a una situación compleja. Se aumentó a 27 los ingresos, todos niños, cinco en estado de gravedad, en Unidad de Cuidados Intensivos, reportó. Alabi enfatizó que la población debe comprender que el dengue es una enfermedad considerada severa, producida por un vector que es el zancudo y que puede transmitir cuatro tipos, el serotipo dos es el que genera mayor agresividad en los cuadros.
El titular de Salud enfatiza que ha realizado todas las acciones contra el dengue durante el año, y que el aumento de casos no es un tema solo del país, sino que en las Américas se ha sobrepasado cualquier antecedente que han experimentado en las últimas décadas. El análisis de la Organización Mundial de la Salud de 2024, indica que van 9.8 millones de casos reportados, es decir, no se trata de una situación específica de un país o de la metodología aplicada.
Alabi señala que no se debe perder tiempo en combatir al vector, ni esperar en casos de fiebres, y amplió sobre las implicaciones de la alerta y los esfuerzos para eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue.
«Primero, hacemos las identificaciones, casa por casa, de los criaderos del zancudo, se destruye y se le da educación a la familia respecto al tema, eso lo hace el personal; segundo, se hace la fumigación portátil, para matar al zancudo adulto; y tercero, se entrega el abate», declaró.