La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado importantes reformas a la Ley de Presupuesto 2024, destinando recursos significativos para proyectos estratégicos que impactarán positivamente en el desarrollo regional y nacional. Estas medidas buscan fortalecer la conectividad vial, mejorar el acceso al agua potable y modernizar las aduanas, entre otros objetivos clave para el país.
Construcción del Periférico Gerardo Barrios: Con 58 votos a favor, se han incorporado $4,405,060 al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) para avanzar en la construcción del periférico Gerardo Barrios en San Miguel. Esta obra, con una inversión total de más de $160 millones, abarca 21 kilómetros divididos en cuatro paquetes, dos de los cuales ya han sido concluidos. La finalización de este bypass no solo mejorará la fluidez vehicular, sino que también estimulará la actividad económica sostenible en la región, beneficiando a más de 245 mil residentes y comerciantes locales.
Acceso al Agua Potable en la Cuenca Alta del Río Lempa: Por otra parte, con 56 votos a favor, se asignaron $11,917,055 a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para proyectos de mejora ambiental y distribución de agua potable. Este financiamiento, proveniente de un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), permitirá expandir y mejorar significativamente el sistema de agua potable en el puerto de La Libertad y otros distritos circundantes en los departamentos de La Libertad, Chalatenango y San Salvador. Más de 2 millones de personas se verán beneficiadas directamente con estas mejoras, contribuyendo además a la reducción de la contaminación ambiental generada por aguas residuales en la región.
Modernización de Aduanas: Finalmente, con 59 votos a favor, se destinaron $451,329 para la modernización de las aduanas del país, bajo el proyecto 7520 financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Estos fondos serán utilizados para mejorar la infraestructura tecnológica en los recintos administrados por la Dirección General de Aduanas, facilitando así el libre tránsito de mercancías y personas dentro de la Unión Aduanera de la Región Centroamericana. Esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 600 mil personas directamente, agilizando los procesos aduaneros y dinamizando el flujo comercial.
Las reformas presupuestarias recientemente aprobadas reflejan el compromiso del gobierno salvadoreño con el desarrollo integral del país, fortaleciendo infraestructuras clave que impulsarán el crecimiento económico y mejorarán la calidad de vida de millones de ciudadanos. Estos proyectos no solo responden a necesidades actuales, sino que también sientan las bases para un futuro más próspero y sostenible para El Salvador.