Con el objetivo de fortalecer la capacidad energética nacional, la Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado por mayoría la creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN). Esta medida marca un paso significativo hacia la autonomía en la producción de energía eléctrica en el país centroamericano.
La nueva ley, respaldada por 54 votos, establece que el OIPEN será dirigido por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Este organismo tendrá la responsabilidad de formular, dirigir y ejecutar políticas para la integración de la energía nuclear como fuente de energía eléctrica en El Salvador. Asimismo, se encargará de realizar estudios de factibilidad para la instalación de plantas nucleares y de capacitar al personal técnico especializado en el manejo de esta tecnología.
Según datos proporcionados por la CEL, El Salvador actualmente consume 6,104 gigavatios hora de energía eléctrica. Se estima que para el año 2050, este consumo podría duplicarse, alcanzando alrededor de 11,410 gigavatios hora. En este contexto, se proyecta que la energía nuclear podría contribuir hasta un 26% para cubrir estas demandas futuras.
La creación y operación del OIPEN estarán alineadas con los estándares internacionales establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), garantizando así la seguridad y la eficiencia en el uso de la energía nuclear en El Salvador.
La aprobación de la Ley de Creación del OIPEN representa un paso estratégico para El Salvador en su camino hacia la independencia energética y la diversificación de sus fuentes de generación eléctrica. Este avance no solo apunta a cubrir futuras demandas energéticas, sino también a fortalecer la infraestructura y capacidades técnicas del país en el ámbito de la energía nuclear.