En junio, el Gobierno de Biden registró más de 84,000 encuentros de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, marcando el número más bajo en tres años bajo su administración.

Desde la Casa Blanca, se ha enfrentado durante años a una oleada de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos, provocando críticas tanto de demócratas como de republicanos. Sin embargo, gracias a la intensificación de la aplicación de la ley por parte de México y nuevas normas de asilo, los cruces fronterizos se han reducido, ofreciendo un respiro al Gobierno y a los funcionarios en un año electoral tenso.

Según un funcionario de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos encontró más de 84,000 migrantes a lo largo de la frontera suroeste en junio, el nivel mensual más bajo desde enero de 2021, cuando las autoridades procesaron a más de 75,000 migrantes. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos.

Los encuentros diarios a lo largo de la frontera también han continuado en niveles bajos. Este lunes, las autoridades fronterizas detuvieron aproximadamente a 1,800 inmigrantes, indicando una persistente disminución en las detenciones.

Funcionarios estadounidenses atribuyen la reducción de las cifras a la acción ejecutiva de Biden que restringe el acceso al asilo para los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente. Para mantener levantada esta política, el promedio diario de encuentros debe caer aún más, a menos de 1,500 encuentros diarios durante siete días consecutivos entre puertos de entrada.

A pesar de la disminución en los cruces fronterizos, los funcionarios de Seguridad Nacional advierten que la administración de Biden sigue implementando medidas para mantener controladas las cifras. Recientemente, la Casa Blanca anunció la firma de un memorando con Panamá destinado a reducir el número de migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién, un indicador clave del movimiento migratorio en la región.

Para más detalles sobre estas acciones y el impacto en la política fronteriza de Estados Unidos, se puede contactar con la Oficina de Prensa de la Casa Blanca o el Departamento de Seguridad Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *