A través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, se han implementado medidas integrales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Desde el inicio de la emergencia por el fenómeno climatológico que afecta a El Salvador, en el que se ha emitido alerta estratificada: naranja para 38 distritos y roja para el resto del país, además del estado de emergencia nacional decretado por la Asamblea Legislativa, protección Civil ha redoblado esfuerzos para monitorear las áreas más vulnerables y proporcionar atención rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
“Hemos hecho mucho énfasis en que existe una gran diferencia entre ser evacuado y ser rescatado, sin embargo, llevamos ya un promedio de 600 rescates, por eso insistimos en la evacuación preventiva”, expresó.
La evacuación preventiva implica la movilización organizada y segura de las personas desde áreas de riesgo hacia lugares seguros antes de que ocurra un desastre. Este enfoque permite evitar la exposición directa a peligros y reduce significativamente la necesidad de operaciones de rescate, que a menudo conllevan mayores riesgos tanto para los afectados como para el personal, agregó Amaya.
Asimismo, el director de Protección Civil actualizó las emergencias entendidas desde que inició la emergencia por las lluvias. “Desde el sábado por la tarde, hemos resuelto más de 1,500 incidentes, dentro de estos están 19 personas fallecidas, 706 árboles caídos y 521 vías obstruidas”, detalló.