En una en el pleno de la Asamblea Legislativa, los diputados del partido Nuevas Ideas presentaron una propuesta de decreto titulada «Disposiciones transitorias para la legalización de armas de fuego en el país». Su objetivo es establecer un marco legal para un control más efectivo de las armas de fuego en El Salvador, dado que, según argumentaron, existe un número significativo de armas sin registrar en el Ministerio de Defensa Nacional.
Según lo estipulado en el decreto, estas disposiciones transitorias entrarían en vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial y estarían en efecto hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, se ha especificado que aquellos que estén siendo procesados o cumplan condenas por delitos según el Código Penal no podrán beneficiarse de esta medida. Además, se requerirá evidencia de que las armas a registrar no hayan sido utilizadas en actividades delictivas.
El diputado Caleb Navarro, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y miembro de Nuevas Ideas, explicó que estas medidas tienen como objetivo fortalecer la legislación existente y el Plan Control Territorial para prevenir el delito. Navarro enfatizó la importancia de evitar el uso de armas ilegales para mejorar la seguridad y tranquilidad de la población.
Las disposiciones transitorias facilitarían el registro de una variedad de armas de fuego, incluidos revólveres, pistolas, fusiles, carabinas, escopetas y armas de colección, ampliando así las categorías contempladas en la actual «Ley de control y regulación de armas, municiones, explosivos y artículos similares» de 1999.
Para quienes deseen registrar sus armas, se establecen disposiciones específicas, incluida la garantía de que no enfrentarán acciones penales o civiles relacionadas con la tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego. Además, se les proporcionará una copia del acta detallada de la entrega de las armas, firmada y sellada por el Ministerio de Defensa Nacional.
Navarro hizo hincapié en que este decreto permitirá que los ciudadanos salvadoreños registren las armas que han heredado o adquirido para su protección personal, como los ganaderos que buscan protegerse del ‘cuatrerismo’. Sin embargo, subrayó que aquellos que se nieguen a registrar sus armas enfrentarán las consecuencias legales correspondientes.
Actualmente, el decreto está bajo estudio en la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia, que ha anunciado su intención de convocar a funcionarios relevantes antes de tomar una decisión final. Aunque no se ha especificado cuántas armas podrían ser legalizadas bajo estas disposiciones, se espera que la medida tenga un impacto significativo en el control de armas en el país.