Los fiscales presentaron ante el jurado el martes una «montaña de pruebas» para demostrar que Donald Trump falsificó registros empresariales para encubrir un supuesto amorío al final de las elecciones de 2016. Por su parte, los abogados de Trump argumentaron que el caso depende totalmente del testimonio de Michael Cohen, al que calificaron como el «Mayor Mentiroso de Todos los Tiempos».
El juicio por el pago de dinero por silencio en Nueva York ha llegado a su fase final, con la defensa y la fiscalía ofreciendo alegatos finales que presentan historias opuestas sobre el pago a Stormy Daniels y el reembolso a Cohen.
Este miércoles, el juez Juan Merchan instruirá al jurado por la mañana, marcando el inicio de las deliberaciones en este juicio histórico y sin precedentes, que podría tener un impacto crucial en las elecciones presidenciales de 2024.
Los abogados de Trump, liderados por Todd Blanche, atacaron la credibilidad de Cohen, acusándolo de ser un mentiroso compulsivo. Blanche destacó que el caso de la fiscalía depende únicamente del testimonio de Cohen y carece de otras pruebas que conecten a Trump con el pago a Daniels.
Por otro lado, Joshua Steinglass, representante de la fiscalía, argumentó que hay suficiente corroboración del testimonio de Cohen, incluyendo documentos y testimonios de otros, como el expresidente de AMI David Pecker. Steinglass trató de desmontar la afirmación de Blanche sobre la llamada del 24 de octubre de 2016, sugiriendo que Cohen podría haber hablado tanto con Schiller como con Trump en 49 segundos.
Concluidos los alegatos finales, se espera que el jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, comience a deliberar este miércoles después de recibir las instrucciones del juez Merchan.
Después de seis semanas de juicio, este será el primer miércoles en el que el jurado trabajará, lo que marca un momento crucial en este caso seguido de cerca por la opinión pública. Los reporteros permanecerán en la sala del tribunal para presenciar el veredicto, que podría tener amplias repercusiones políticas y legales.