La proximidad del invierno y del inicio del ciclo agrícola en el país ha dado la pauta para que la Defensoría del Consumidor despliegue un dispositivo de verificación de precios de insumos agrícolas, con el fin de evitar que agroservicios, importadores y comerciantes intenten aprovechar la temporada para realizar incrementos injustificados.
«La semana pasada estuve acompañando a los equipos en diferentes puntos del país, tanto en San Vicente, donde nosotros lanzamos este plan de verificaciones, como en Santa Ana y San Miguel», afirmó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Los inspectores de la Defensoría corroboran en estas inspecciones los precios y la disponibilidad de diversos insumos agrícolas, principalmente herbicidas, concentrados, insecticidas, fertilizantes, fungicidas y foliares.
“Ya hemos tenido casos en los cuales hemos sancionado a agroservicios, importadores o comerciantes de insumos agrícolas, por obstaculizaciones a las labores de la Defensoría o por el incremento injustificado de precios”, detalló Salazar.
El funcionario informó que, tras el lanzamiento de este plan, han detectado una sustancial disminución en los precios de algunos insumos agrícolas como los fertilizantes. Las inspecciones se reanudaron esta semana en distintos puntos del país, entre estos Ahuachapán, Cojutepeque y en puntos de la zona oriental como Morazán, indicó el presidente de la Defensoría.
Durante estas verificaciones, los equipos de la institución también hacen requerimientos de información a los proveedores dedicados a la importación, distribución y comercialización de insumos agrícolas.
De encontrarse evidencia de que existe una práctica abusiva por parte de los proveedores de este tipo de productos, la Defensoría puede iniciar procesos sancionatorios que pueden derivar en multas de hasta 500 salarios mínimos.