El plan de Inspecciones de Certificaciones que se ha puesto en marcha está orientado a que la seguridad laboral sea una práctica de rigor en los lugares de trabajo, con el fin de evitar accidentes o siniestros que podrían evitarse con acciones preventivas, afirmó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

El funcionario destacó que a través de esta iniciativa, cuya fase piloto es implementada en los departamentos de La Libertad y San Salvador, los inspectores del Cuerpo de Bomberos corroboran que los establecimientos de diverso tipo cuenten con las medidas de seguridad para evitar incendios u otro tipo de siniestros o incidentes que puedan afectar a las personas que laboran en ellos o al patrimonio que albergan.

“En el preciso momento en el que se produce un conato de incendio, tenemos pocos minutos, muy valiosos, para poder controlarlo antes de llamar a los Bomberos”, afirmó el director de Protección Civil, quien aseguró que contar con el equipo adecuado es imprescindible para poder actuar en ese momento.

«Hoy más que nunca las empresas deberían estar cumpliendo a cabalidad toda la normativa de seguridad laboral, que tiene que ver, en principio, con la conformación de su Comité de Seguridad y Salud Ocupacional”, subrayó el funcionario.

La conformación de estos comités no solamente implica constituir este equipo para cumplir una formalidad: implica desarrollar en ellos las habilidades y brindarles el equipamiento para que sepan cómo actuar, añadió.

Cumplir con estos requerimientos puede hacer la diferencia a la hora de prevenir siniestros como el ocurrido la semana pasada en un establecimiento en el que se almacenaban repuestos de vehículos, sobre el bulevar Venezuela, en San Salvador, que fue devorado por las llamas y que, gracias a la intervención oportuna de los Bomberos, con el apoyo de otras instituciones gubernamentales, fue sofocado antes de que provocara más daños.

El plan de Inspecciones de Certificación de Inmuebles fue lanzado en abril pasado en los departamentos de La Libertad y San Salvador, en donde ya se han realizado cerca de 500 inspecciones en establecimientos como estaciones de servicio, hospitales, hoteles, discotecas, bares, restaurantes, ventas de gas propano, ferreterías, centros educativos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *