Diferentes sectores que se han visto afectados por los efectos económicos provocados por la pandemia del COVID-19, entre ellos las micro y pequeñas empresas (Mypes); y ha sido el primer Gobierno que se ha preocupado por habilitar fondos establecidos por la Ley Mype, destacó el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner.
El funcionario resaltó que dicha normativa establece un fondo de garantía solidaria y otro de apoyo de capital de trabajo y capital semilla. El titular de CONAMYPE indicó que actualmente trabajan los reglamentos y manuales; además, se están haciendo las gestiones para crear la dirección de administración de fondos “para asegurar que la gobernanza esté bien organizada”.
Steiner añadió que se espera que a finales de este semestre ambos fondos ya estén en operación y a disposición de las Mypes, con la misión de garantizar el financiamiento a este sector.
“Con esto podemos ayudar a miles y miles de empresas que están todavía micros y que, por falta de capital de trabajo, no pueden crecer a pequeñas, así como para que pequeñas empresas se conviertan en medianas”, dijo el titular de CONAMYPE.
También destacó que uno de los objetivos de estas iniciativas es luchar contra la usura y remarcó que el 98 % del sector informal se financia a través de usureros, tanto legales como clandestinos.
En tanto, resaltó el valioso rol que juega la institución que lidera para levantar y transformar la economía, especialmente tras el impacto de la pandemia en el país.