Luego que el presidente de ANDA, Frederick Benítez, y la ministra de Salud, Ana Orellana, no asistieran en más de una ocasión a la Asamblea Legislativa para dar detalles sobre la crisis de agua que se dio semanas atrás, el Pleno Legislativo autorizó interpelar el próximo 15 de febrero a los funcionarios.
La interpelación tiene como objeto que la Asamblea reciba las explicaciones de los ministros o encargados de despacho, o de los presidentes de instituciones oficiales autónomas, respecto de sus actuaciones, su política, el programa o proyecto en determinada materia, o sobre una cuestión de interés público, a petición de uno o más diputados o diputadas, de acuerdo con el numeral 34º del artículo 131 de la Constitución, señala el artículo 113 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).
La intimación se realizará en una sesión plenaria convocada para ese único propósito. Los funcionarios están obligados a asistir a la interpelación para contestar las preguntas y repreguntas que los diputados quieran realizar. De no asistir y no justificar previamente la inasistencia, el presidente de ANDA y la ministra de Salud corren el riesgo de quedar depuestos de sus cargos.
La interpelación de la ministra de Salud fue aprobada con 54 votos del partido ARENA, FMLN y PDC. Seis diputados votaron en contra: Jesús Grande, Jorge Godoy, Mario Tenorio, Ramiro García, Rebeca Cervantes y Wilfredo Guevara, todos del partido. Y el dictamen para el presidente de la ANDA fue aprobado con 55 votos.
Según el dictamen aprobado por el Pleno, estas serían las interrogantes que los funcionarios deberán responder:
Preguntas de interpelación a la ministra de Salud
- ¿Cuáles son los estudios hechos por el Ministerio de Salud sobre la calidad del agua potable que brinda el ANDA? ¿Se hacen permanentemente?
- ¿Cuáles son los planes de saneamiento ambiental que el Ministerio de Salud ha desarrollado para lograr que las comunidades tengan abastecimiento del agua potable?
- ¿Participa el Ministerio de Salud interviniendo y controlando todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria que desarrolla el ANDA?
- ¿Cuántas autorizaciones ha concedido el Ministerio de Salud para que el ANDA desarrolle sus actividades en los últimos diez años? ¿Existe un monitorio continuo de la calidad del agua potable que brinda el ANDA?
- ¿Cuenta el Ministerio de Salud con los estudios que demuestran que los pozos que se han estado abriendo durante el año 2019 y el año 2020 cuentan con agua potable o agua limpia susceptible a ser potabilizada?
- ¿Aplica el Ministerio de Salud las Guías de la Organización Mundial para el Consumo Humano? ¿Tiene documentos que prueben esta aplicación?
- ¿Identificó el Ministerio de Salud el problema del mal olor y sabor del agua potable brindada por el ANDA durante enero del año 2020? ¿Cuál era la calidad del agua previo a esta fecha? ¿Se hicieron estudios bioquímicos de esta? ¿No fue este olor y sabor del agua supuestamente potable un signo de alarma que se estaba gestando una amenaza a la salud pública?
- ¿Desarrolló el Ministerio de Salud algún plan contingencial ante la última crisis de la salud pública generada en enero de 2020 sobre el agua distribuida por el ANDA?
- ¿Continúa la Ministra de Salud dando el aval al consumo humano del agua que distribuye el ANDA en sus acueductos y que en todo caso sea suficiente hervirla? ¿En qué estudios científicos basó su aseveración? ¿Está consciente la Ministro que generó una crisis de salud pública?
- Cuáles son las cantidades de sulfato de cobre que se está utilizando para el control de algas? ¿Cuáles son las consecuencias a la salud de las personas de ingerir agua con sulfato de cobre? ¿Es suficiente únicamente controlar las algas cuando estas están siempre acompañadas por bacterias y protozoarios que pueden ser patógenos, esto es, generar enfermedades en la población?
Preguntas de interpelación al presidente de ANDA
- Señor Presidente de ANDA, ¿Nos puede describir el sistema de tratamiento y purificación del agua que incluya como minino el registro de caudales, insumos utilizados, dosis utilizadas, bitácora de aplicación y demás información pertinente?
- Señor Presidente de ANDA, ¿Cuál es el plan de contingencia ante una amenaza de contaminación del agua como la sufrida en la planta potabilizadora las Pavas y este plan está debidamente aprobado?
- Señor Presidente de ANDA ¿En qué momento y como se percató su personal técnico de la planta potabilizadora las Pavas que el agua que se estaba sirviendo a los hogares salvadoreños tenía mal olor, color y sabor; cuales fueron sus primeras acciones como presidente de la autónoma?
- Señor Presidente de ANDA, ¿todo este problema del agua es únicamente en la planta potabilizadora las Pavas y usted como presidente cuanta responsabilidad se atribuye de cara al pueblo salvadoreño?
- Señor Presidente de ANDA, ¿Considera que la institución que preside actuó en tiempo de cara a la población afectada con el servicio de agua potable con mal olor, color y sabor?
- Señor Presidente de ANDA, esta Asamblea legislativa le ha autorizado dos préstamos para la planta potabilizadora las Pavas, uno con el gobierno francés por 53 millones de euros y el otro con el BCIE por $16.9 millones ¿porque la planta potabilizadora las Pavas no cuenta con las mejoras en el servicio y calidad del agua que abastece a los salvadoreños?
- Señor Presidente de ANDA, esta Asamblea Legislativa le ha girado convocatoria a varias comisiones para saber sobre el tema de la emergencia de agua sufrida recientemente ¿En qué estudios y análisis científicos se basó para asegurar ante los medios de comunicación que el agua con mal olor, color y sabor era apta para el consumo humano?
- Señor Presidente de ANDA, miles de hogares recibieron agua con mal olor, color y sabor ¿Cuáles fueron los estudios realizados de las posibles afectaciones a la salud humana por el consumo del líquido afectado?
- Señor Presidente de ANDA, para solventar el problema surgido en la planta potabilizadora las Pavas ¿Por qué se usó sulfato de cobre para tratar el agua en la planta potabilizadora las Pavas, cuál fue el criterio técnico y si existe estudio científico que lo respalde?
- Señor Presidente de ANDA, ¿cuenta la institución con el detalle de concentración, tiempo, cantidades y en qué parte del proceso de tratamiento del agua se está aplicando el sulfato de cobre y los posibles efectos que produce en la salud humana?
- Señor Presidente de ANDA, sabemos que la institución cuenta con un área que debe supervisar la calidad ¿el sistema de monitoreo de la calidad del agua es permanente y si cuenta con los resultados de los últimos 7 meses?
- Señor Presidente de ANDA, ante la emergencia en la planta potabilizadora las Pavas ¿se ha implementado algún sistema de monitoreo de emergencia y cuáles son los resultados y que medidas tomara para que los hogares afectados tengan alguna retribución económica ante el daño causado?
- Señor Presidente de ANDA, ¿cuál es el proceso para potabilizar el agua de los nuevos pozos y de los han sido rehabilitados en su gestión, tomando en cuenta las denuncias en los medios de comunicación que muchos pozos están contaminados?
- Señor Presidente de ANDA, ¿qué opina de las declaraciones del Presidente de la República donde lo desautoriza y admite que el agua servida por ANDA en los hogares salvadoreños no es potable?
Tras el interrogatorio, la Asamblea podrá recomendar, a la Presidencia de la República, la destitución de los funcionarios cuando lo estime conveniente como resultado de la investigación de la interpelación, en su caso. La resolución de la Asamblea será vinculante, cuando se refiera a los jefes de seguridad pública o de inteligencia del Estado por causa de graves violaciones a los derechos humanos.
[…] Puede leer: Interpelarán al presidente de ANDA y ministra de Salud tras no llegar a explicar la crisis de agua […]