La ministra de Cultura, Suecy Callejas, anunció este día que remodelarán el emblemático Parque Infantil de Diversiones, esto en el marco de la fase II del Plan Control Territorial.
«Solamente el trencito, que yo sé que está en el corazón de muchos salvadoreños, cuesta $100 mil la reparación y estamos haciendo la reparación porque sabemos que no solo hace falta recuperar el espacio físico sino también el espacio que tiene en nuestro corazones», indicó Callejas luego de hacer un recorrido por el lugar.
La ministra resaltó que el mayor objetivo es lograr «la recuperación de los espacios públicos para la prevención de la violencia».
Los trabajos de reparación y remodelado comenzarán enero de 2020 y esperan que finalicen a mediados de ese año. El proyecto incluirá la reparación de las carpas de concreto y estructuras perimetrales de los juegos electromecánicos, la reparación de todos los sistemas de engranaje y funcionamiento, así como la remodelación de la caseta de ingreso y la construcción de un área para usos múltiples.
La intervención tendrá un costo total de $300 mil.
«La mayoría de infraestructura ha estado abandonada: la Biblioteca Nacional, el Parque Infantil, los teatros nacionales, las casas de la cultura; sin embargo, son parte de los proyectos de recuperación que se tiene no solo en el marco del Plan Control Territorial sino del Plan Cuscatlán que es la estrategia que rige a este Gobierno», criticó y añadió Suecy Callejas.
Historia
El Parque Infantil de Diversiones fue construido con fondos del Gobierno español durante la administración del presidente Carlos Ezeta (1890-1894). Se inauguró el 12 de octubre de 1892, con el nombre de Campo Marte, ocupando los terrenos de la Finca Guadalupe, la cual poseía una extensión de 16 manzanas.
En el interior del parque se encuentra el Obelisco del Águila, el segundo monumento más antiguo de El Salvador. Fue inaugurado en 1893 y constituye un homenaje a los héroes caídos en las batallas de 1876-1880, en la guerra que se sostuvo contra Guatemala. Asimismo, se encuentra el monumento Madre, en honor a las progenitoras salvadoreñas.
En 1924, se transformó en el Estadio Nacional, función que ocupó por más de una década hasta que se construyó el Estadio Nacional Flor Blanca (hoy Mágico González) en 1935.
El cambio de nombre de Campo Marte por el de Parque Infantil de Diversiones ocurrió en 1956 y, al año siguiente, se instalaron los juegos y ruedas electromecánicas que permanecen hasta la actualidad.
Con el transcurso del tiempo, la ciudad de San Salvador creció. Comenzaron las construcciones modernas y los cambios en la capital, como la construcción de los edificios para la Procuraduría General de Pobres (hoy Procuraduría General de la República), el Ministerio de Justicia y el INDES, y se ampliaron arterias de la capital, como la alameda Juan Pablo II, tras lo cual el terreno del parque se redujo a cinco manzanas y media.
Tras los trabajos por la implementación del SITRAMS, el parque cuenta con aproximadamente cinco manzanas de terreno.