El Gobierno del Presidente Nayib Bukele no contempla poner en marcha medidas de ajuste fiscal que impliquen un costo económico y social para los salvadoreños, aseguró la comisionada presidencia de Operaciones de Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, quien aclaró que el ajuste del 2% recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para El Salvador no es de obligatorio cumplimiento. 

“El presidente Bukele no está considerando hacer ningún ajuste fiscal, no se van adoptar medidas que contraigan la economía, que deterioren las condiciones de vida de nuestro pueblo y que además generen ingobernabilidad a corto plazo”, afirmó la funcionaria.  

Por ello la comisionada Recinos aseguró que el gobierno está apostando al crecimiento económico para mantener estabilidad financiera, por lo que consideró positivo el balance hecho por el FMI la semana pasada con respecto al clima de inversiones bajo la administración del Presidente Bukele. 

“La llegada del Presidente Bukele al mando del Gobierno de la República está dando una señal de confianza en los mercados, a los inversionistas, y esto genera estabilidad económica y fiscal en apenas cinco meses de gobierno”, subrayó la funcionaria. 

Sin embargo, la comisionada Recinos recordó que la actual administración tiene un compromiso con el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual establece metas y plazos para mantener unas finanzas públicas sanas y un equilibrio entre los ingresos y gastos, aunque recordó la “compleja herencia” de los dos gobiernos del FMLN. 

“Ahorita hay que trabajar muchísimo en el tema de los ingresos y lograr un equilibrio para tener un buen financiamiento de los programas sociales”, reconoció Recinos.

  Hay que recordar que la semana pasada el FMI confirmó, luego de la visita de sus funcionarios, que las diferentes políticas económicas y fiscales del Gobierno de la República, el Plan Control Territorial y la transparencia en la gestión pública, entre otros factores, están posicionando de forma positiva al país y se está recuperando la confianza ante los organismos internacionales. 

El FMI también celebró “la mayor inversión en seguridad, capital humano e infraestructura en el presupuesto 2020”, recalcando que esto “constituye la provisión de bienes necesarios para el crecimiento económico y el bienestar social del país”, dijo el organismo internacional en un comunicado. 

Así, el marco fiscal base para el presupuesto de 2020, presentado por el gobierno a la Asamblea Legislativa, contempla la implementación de acciones contra la evasión y la ampliación del número de contribuyentes, generando un incremento de $205.8 millones en los ingresos tributarios para el próximo año, por lo que se pasará de $4,872.8 millones con los que se espera cerrar 2019 a $5,078.7 millones en 2020. 

El Gobierno también ejecuta el Plan de Fiscalización, a través del ministerio de Hacienda, con el que está recaudando un estimado de $300 mil mensuales solo en concepto de multas impuestas a agentes económicos que evaden y eluden el pago de impuestos.  

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *