El análisis, realizado por el Instituto de Internet de Oxford, se basó en datos de un estudio realizado en Estados Unidos en 2016 sobre la salud de los menores de edad.

/Foto ITV El Salvador 

Para muchos padres, la tableta o el celular son una opción muy socorrida para mantener entretenidos a sus hijos. Pero las continuas advertencias sobre los riesgos que esto puede tener para la salud de nuestros hijos pueden hacer dudar a más de alguno.

Sin embargo, una nueva investigación considera que quizás nos preocupamos demasiado.

Un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que la cantidad de tiempo que los niños pasan en los dispositivos tiene, en realidad, poco efecto en el sueño.

Eso sí, los resultados contradicen investigaciones anteriores que sugirieron que pasar demasiado tiempo frente a la pantalla estaba relacionado con que los niños no descansaran lo suficiente.

La investigación concluyó que la relación entre el sueño y la exposición a las pantallas de dispositivos móviles era “extremadamente modesta”, aunque un médico británico asegura que su experiencia clínica le dice lo contrario.

El análisis, realizado por el Instituto de Internet de Oxford, se basó en datos de un estudio realizado en Estados Unidos en 2016 sobre la salud de los menores de edad.

En la investigación, padres de todo el país tuvieron que completar unas encuestas en la debían responder a dos preguntas sobre los hábitos de sus hijos, con edades de entre 6 meses y 17 años:

*Cuánto tiempo pasaron frente a las computadoras, celulares, videojuegos y otros dispositivos electrónicos?

*Cuánto tiempo pasaron frente al televisor, ya sea viendo programas o jugando a videojuegos.

Los resultados indican que los adolescentes que menos usan los dispositivos portátiles duermen ligeramente más que los que habían pasado gran parte de su día frente a una pantalla.

Pero la diferencia es muy pequeña. Por ejemplo, los adolescentes que no habían hecho uso de los aparatos durmieron una media de ocho horas y 51 minutos. Los otros, solo algo menos: ocho horas y 21 minutos.

El estudio, publicado en el Journal of Pediatrics, asegura que cada hora de pantalla estaba vinculada a entre tres y ocho minutos menos de sueño menos por noche.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *