Las diputadas Marcela Villatoro (ARENA) y Claudia Ortiz (VAMOS) cuestionaron la falta de claridad y transparencia en las reformas a la Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos, aprobadas por la Asamblea Legislativa el pasado 29 de octubre.

Las modificaciones facultan a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) para establecer precios por los productos y servicios que ofrezca, con la autorización del Ministerio de Hacienda.

La diputada Villatoro criticó que las reformas se aprobaran sin la debida discusión técnica dentro de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial, y señaló que no se aclaró el destino de los ingresos que generará la venta de materiales reciclables o “chatarra”.

“Es una ley hecha a medias, unas reformas a medias, a la carrera, sin claridad si realmente será beneficioso para la gente”, expresó Villatoro.

Por su parte, la diputada Claudia Ortiz consideró que el tema requería “una discusión más seria”, ya que involucra aspectos medioambientales y de gestión pública que no deben manejarse con opacidad.

“Estas reformas dejan la inquietud de si se van a manejar las cosas de manera responsable”, advirtió Ortiz, quien además sostuvo que la creación de ANDRES y su nueva facultad para imponer tasas ha significado un retroceso en la autonomía municipal.

Ortiz señaló que la administración central “ha quitado poder a las alcaldías” bajo el argumento de mejorar la gestión, pero en la práctica —dijo— “se está beneficiando a un grupo de proveedores”.

“El gobierno ha quitado autonomía a las alcaldías y ahora están beneficiando a un grupo de proveedores. Debe haber transparencia y gobiernos abiertos a nivel municipal”, agregó la diputada.

De acuerdo con las reformas, el patrimonio de ANDRES incluirá los recursos provenientes del pago de sus servicios y productos, y la entidad podrá aprobar precios públicos mediante acuerdos institucionales.

El director general de ANDRES, Alexander Gil Arévalo, explicó que la medida permitirá definir un pliego tarifario para la comercialización de residuos voluminosos, como electrodomésticos, llantas, colchones y vidrio.

Durante la votación, ARENA se abstuvo y VAMOS votó en contra de las reformas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *