La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha informado a sus empleados en el extranjero que serán despedidos a mediados de agosto, como parte de una serie de recortes drásticos implementados por la Administración del expresidente Donald Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk. Estos despidos afectan principalmente a los empleados no estadounidenses que trabajan en las delegaciones de USAID fuera de Estados Unidos, que representan más del 40% de la plantilla total de la agencia.

Según fuentes internas de la agencia, la Administración Trump ha delineado un plan para reducir significativamente el personal de la USAID, con el objetivo de desmantelar gran parte de la agencia y transferir muchas de sus funciones al Departamento de Estado. Los despidos incluyen a trabajadores que han dedicado décadas a la USAID, desempeñándose como representantes en terreno, aprovechando sus conocimientos locales, contactos y dominio de idiomas y costumbres, fundamentales para el éxito de las misiones de la agencia.

Un golpe al talento y la experiencia

La decisión de despedir a estos empleados ha generado una gran indignación entre el personal de la USAID, especialmente entre aquellos que han trabajado en zonas de alto riesgo, donde las condiciones laborales son extremadamente difíciles. Un funcionario de la agencia calificó estos despidos como un “desperdicio de talento” y señaló que muchos de los afectados habían dedicado sus vidas a apoyar el desarrollo y bienestar de comunidades en todo el mundo. “Es especialmente insultante para aquellos que se encuentran en lugares peligrosos y continúan trabajando en condiciones adversas. Ahora se quedarán sin nada”, lamentó.

Impacto en el personal y en la misión de USAID

La reducción de personal de la USAID supone la eliminación de unos 1.600 puestos de trabajo, lo que representa una parte importante de los aproximadamente 4.800 empleados que tiene la agencia fuera y dentro de Estados Unidos. A nivel global, USAID emplea a más de 10.000 personas, y este recorte plantea serias interrogantes sobre el futuro de la agencia y su capacidad para llevar a cabo sus funciones en el extranjero.

Este despido masivo ha sido anunciado semanas después de que se diera a conocer la política de recortes de la Administración Trump, que había anticipado la pérdida de estos empleos debido a la reestructuración de la agencia. La política de eficiencia del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, ha recibido críticas por su enfoque de reducción del tamaño del gobierno, lo que afecta tanto a agencias internacionales como a instituciones que han jugado un papel clave en el desarrollo global y la ayuda humanitaria.

El futuro de la ayuda internacional de EE. UU.

El desmantelamiento parcial de la USAID y la reubicación de sus responsabilidades en el Departamento de Estado ha sido objeto de debate durante años, pero ahora se enfrenta a una fase decisiva con la implementación de estos recortes. La comunidad internacional y diversas organizaciones humanitarias ya han expresado su preocupación por las repercusiones de esta reestructuración en la ayuda internacional, que históricamente ha sido una herramienta fundamental en los esfuerzos por erradicar la pobreza, mejorar la salud y fomentar el desarrollo económico en países en desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *