El impacto positivo de las medidas de seguridad implementadas en El Salvador, particularmente bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, ha comenzado a reflejarse en el crecimiento económico de las familias, especialmente en el ámbito de la micro y pequeña empresa. Según un censo realizado en 2023 sobre tiendas de barrio, los datos muestran un aumento significativo en la apertura de negocios en diversas zonas del país, destacando las áreas previamente más afectadas por la inseguridad.

El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, reveló que, en comparación con 2018, el número de tiendas de barrio creció un 25% a nivel nacional, alcanzando cerca de 65,000 establecimientos. Este incremento es especialmente notable en zonas históricamente conflictivas, como:

  • La Campanera: 319% de crecimiento
  • Las Margaritas: 187% de crecimiento
  • Apopa: 227% de crecimiento

Steiner destacó que este crecimiento no solo es un número, sino un reflejo de cómo los salvadoreños están recuperando la confianza para invertir en sus propios negocios, aprovechando la estabilidad y seguridad que han comenzado a experimentar en sus comunidades.

La mejora en la seguridad, especialmente con la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, ha permitido que más personas se sientan libres de invertir sus ahorros y arriesgarse a emprender negocios. Según el funcionario, este cambio está alineado con la visión del presidente Bukele, que plantea que el crecimiento económico sostenible debe venir desde la base, apoyando a los pequeños emprendedores y a la microempresa como pilares fundamentales.

Conamype, a través de su trabajo cercano con los emprendedores, ha jugado un papel crucial en ayudar a estos negocios a crear capital de trabajo y desarrollar sus iniciativas.

Además, el hecho de que El Salvador haya cerrado el 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes subraya cómo las políticas de seguridad, junto con las iniciativas de apoyo a la microempresa, están contribuyendo a un ambiente de crecimiento económico más saludable y estable para las familias salvadoreñas.

Este tipo de datos refuerzan la idea de que la seguridad y el emprendimiento están intrínsecamente ligados, y que la mejora en uno puede llevar a avances significativos en el otro, creando un círculo virtuoso para la economía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *