Más de 11,000 salvadoreños han viajado a Estados Unidos y Canadá gracias al programa de migración laboral ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Este programa ha permitido a los trabajadores acceder a visas de empleo temporal, abriendo oportunidades de desarrollo para miles de personas en el país.

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, destacó que el programa de migración laboral inició con Estados Unidos en 2019, pero fue a partir de 2021, luego de la pandemia de COVID-19, que el programa cobró mayor fuerza y pasó a estar bajo la administración del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Entre Canadá y Estados Unidos, no hay menos de 11,000 personas que salieron beneficiadas con este programa. Estamos hablando del primer contingente que enviamos a Estados Unidos y los otros enviados a Canadá”, aseguró Castro.

El programa con Canadá comenzó en 2021, y en diciembre de 2023, Costa Rica se sumó a las alianzas migratorias. En febrero de 2024, el ministro indicó que, hacia Estados Unidos, se gestionó la movilización de entre 6,000 a 7,000 personas, mientras que el resto, entre 4,000 y 5,000 personas, fueron beneficiados con oportunidades laborales en Canadá.

El funcionario subrayó que el programa ha generado un desarrollo significativo en El Salvador y que la vida de los primeros beneficiados, especialmente aquellos que viajaron hacia Canadá, ha cambiado considerablemente.

Castro también descartó que USAID haya financiado el programa y enfatizó que el Ministerio de Trabajo opera con los recursos limitados que tiene. Además, adelantó que la próxima semana partirá el primer contingente hacia Europa y que, probablemente, este semestre se anunciarán acuerdos migratorios laborales con más países de esa región.

El gobierno de El Salvador destacó que los requisitos para aplicar son flexibles. Los únicos trabajadores que no pueden aplicar son aquellos que han sido deportados de Estados Unidos o Canadá y que tienen antecedentes penales.

Las personas interesadas pueden postularse a través de la página web del MTPS. Cuando una empresa busca contratar personal, la institución selecciona una terna de candidatos, y la compañía es la encargada de decidir a quién contratar.

El ministro Castro destacó que los servicios de asesoría y reclutamiento son gratuitos y exhortó a la población a no dejarse estafar por falsas oportunidades laborales en el extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *