Los concejales del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y de Cambio Democrático (CD) denunciaron este domingo la falta de transparencia en el Concejo Municipal de San Salvador Este, señalando que no se comparten los documentos necesarios para respaldar los puntos de agenda que se presentan para su aprobación.

El regidor de CD, Hernán Carrasco, expresó que en muchas ocasiones no han brindado su apoyo a las propuestas del concejo debido a la falta de documentación que les permita verificar que todo esté conforme a la ley. “No nos han hecho llegar la documentación correspondiente para poder evaluar las propuestas de manera adecuada”, aseguró Carrasco.

Por su parte, el concejal del FMLN, Cayetano Cruz, cuestionó la opacidad en la gestión municipal, recordando que, para la aprobación del presupuesto de la alcaldía para 2025, no se les presentó el desglose detallado de los fondos asignados a cada rubro y unidad. “Nunca nos dan documentación de respaldo de los puntos a tratar”, subrayó Cruz, añadiendo que, en casos como la firma de convenios o la aprobación del presupuesto, solo reciben una hoja con los puntos de la agenda, pero sin los documentos correspondientes.

Cruz también atribuyó esta falta de transparencia a un intento de ocultar cómo se gestionan los recursos en la administración municipal. Como ejemplo, citó el problema con el refugio animal en la colonia Bosques de la Paz, en Ilopango, señalando que “no se quiere transparentar la situación”.

En cuanto al sitio web de transparencia de la alcaldía, ambos concejales destacaron que las actas del concejo no están disponibles para el público, aunque han solicitado las copias de las mismas en varias ocasiones. “No han dado ninguna explicación por qué no lo hacen”, indicó Cruz, mientras que Carrasco también manifestó desconocer la razón detrás de esta omisión.

Además, Carrasco mencionó que la fracción del CD ha solicitado información sobre el dinero liquidado por la emergencia climática del año pasado y sobre el número de trabajadores municipales y sus condiciones laborales, pero tampoco han recibido respuesta. “Nosotros guardamos toda esa información y, cada cierto tiempo, cuando no se nos ha proporcionado, volvemos a reiterar nuestras solicitudes. Pero sí, creo que es una situación que crea mucha incomodidad”, afirmó el concejal de CD.

La falta de transparencia en la alcaldía es un tema preocupante para los concejales de oposición. En respuesta, Cruz propuso que las sesiones del concejo sean grabadas y divulgadas públicamente, pero indicó que esta propuesta no ha sido aceptada. Además, criticó la falta de cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), que establece la obligación de los concejos municipales de poner a disposición del público documentos como ordenanzas, proyectos, reglamentos, actas de concejo, e informes de auditorías. «No se ha querido hacer, no han dado ninguna explicación por qué no lo hacen», concluyó Cruz.

San Salvador Este, que comprende los municipios de Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque, sigue siendo escenario de preocupación para los concejales de oposición, quienes continúan exigiendo mayor transparencia en la gestión de la alcaldía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *