El 4 de marzo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó la detención de Mario Antonio Mejía-Calderón, un ciudadano hondureño de 34 años, en Jacksonville, Florida. El acusado enfrenta cargos por reingreso ilegal a EE. UU. y por posesión de una tarjeta de residencia permanente falsificada.
Detalles del arresto
Mejía-Calderón fue arrestado el 24 de enero de 2025, tras una investigación realizada por ICE en Jacksonville. Durante el operativo, los agentes confirmaron que el individuo estaba en el país de manera irregular y que la tarjeta de residencia que mostró era apócrifa. Las autoridades verificaron su identidad y determinaron que había sido deportado previamente el 11 de junio de 2013.
Posible condena
Si es declarado culpable de los cargos, Mejía-Calderón podría enfrentar una condena de hasta 12 años de prisión. La posesión de documentos falsificados es un delito grave bajo la ley federal de EE. UU., y el reingreso ilegal después de una deportación también conlleva penas severas, especialmente si se usan documentos falsos.
Reingreso ilegal tras deportación
El reingreso de una persona que ha sido deportada previamente es un delito federal en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señala que este tipo de infracciones puede resultar en penas más severas si la persona ha cometido delitos adicionales o ha utilizado documentos falsificados.
Consecuencias del uso de documentos falsificados
El uso de documentos falsificados, como la tarjeta de residencia permanente en este caso, es considerado un delito grave en Estados Unidos. Las personas que cometen esta infracción pueden enfrentarse a penas de prisión, multas y una deportación inmediata. Además, este delito puede impedirles solicitar beneficios migratorios en el futuro.
Obligación de portar la tarjeta de residencia
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., los residentes permanentes deben portar su tarjeta de residencia en todo momento. El incumplimiento de esta normativa puede resultar en una multa de hasta 100 dólares o una pena de cárcel de hasta 30 días. Además, el uso de documentos falsificados agrava la situación legal, ya que puede generar cargos adicionales y hacer que sea más difícil obtener beneficios migratorios en el futuro.
Próximos pasos en el caso
Mejía-Calderón permanecerá en custodia mientras espera su juicio. La Fiscalía del Distrito Medio de Florida y ICE continúan realizando operativos para identificar y procesar casos similares, en un esfuerzo por controlar el reingreso ilegal y el uso de documentos fraudulentos en EE. UU.