El gobierno de El Salvador ha enviado a la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma con el propósito de almacenar la base de datos del historial crediticio de las personas en la nube, garantizando la integridad y seguridad de la información. Esta iniciativa, presentada por el Ministerio de Economía el pasado 4 de febrero, busca actualizar la «Ley de regulación de los servicios de información sobre el historial de crédito de las personas».
Actualmente, la ley establece en su artículo 17, literal «n», que las agencias de información deben mantener la base de datos y su respaldo dentro del territorio nacional. Además, estas deben permitir el acceso a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y al Banco Central de Reserva (BCR). El gobierno, a través de la Ministra de Turismo, Morena Valdez, encargada del despacho del Ministerio de Economía, propone reformar este artículo para que las agencias de información puedan utilizar la tecnología de almacenamiento en la nube.
La reforma propuesta especifica que las agencias podrán almacenar la base de datos y su respaldo tanto en el territorio nacional como en la nube. De esta forma, se garantizará la disponibilidad, integridad, confidencialidad y respaldo de la información de las personas que autoricen la consulta y el intercambio de sus datos. Además, el acceso al Banco Central de Reserva de El Salvador y a la Superintendencia del Sistema Financiero se mantendrá irrestricto. El Comité de Normas del Banco Central será responsable de emitir las Normas Técnicas para garantizar que se cumplan los estándares de ciberseguridad y protección de datos en la administración y respaldo de estas bases de datos.
Adicionalmente, el gobierno solicitó una reforma en el artículo 19, literal «h», que regula las prohibiciones para las agencias de información, con respecto al uso, transferencia, compartición y comercialización de la información de las personas sin su consentimiento expreso. La reforma añade una excepción al final de este literal, permitiendo el uso de los datos conforme a lo dispuesto en el artículo 17, literal «n», sobre el almacenamiento en la nube.
El proyecto de reforma será estudiado por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa, que ha convocado una sesión para el viernes 7 de marzo a las 10:00 a.m.
Con esta reforma, el gobierno busca modernizar la gestión de la información crediticia, mejorar la seguridad y facilitar el acceso a los datos de manera eficiente, respetando siempre los derechos de las personas.