Las negociaciones entre Israel y Hamas sobre la siguiente fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza comenzaron este jueves en El Cairo, evitando el colapso del acuerdo antes de la expiración del mismo, prevista para el sábado. La Presidencia de Egipto informó que se están llevando a cabo conversaciones intensas entre funcionarios de Israel, Qatar y Estados Unidos para discutir los términos de la segunda fase del alto el fuego.
Objetivos de la negociación: El principal tema en discusión es la finalización de la guerra, que incluye la devolución de todos los rehenes que permanecen en Gaza y la retirada de las tropas israelíes del territorio. Sin embargo, un posible obstáculo es el objetivo bélico del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien ha expresado la intención de desmantelar las capacidades de Hamas tanto a nivel de gobierno como militar.
Desafíos en las conversaciones: Horas antes de que comenzaran las negociaciones, un funcionario israelí declaró que el país no retiraría sus tropas del corredor Philadelphia en la Franja de Gaza, lo que representa una demanda clave en el alto el fuego. Este rechazo podría complicar las negociaciones tanto con Hamas como con Egipto, mediador crucial en la tregua.
Intercambio de prisioneros: Durante la noche, Hamas liberó los restos de cuatro rehenes a cambio de más de 600 prisioneros palestinos, cerrando la primera fase del intercambio de prisioneros previsto en el acuerdo de alto el fuego.
Situación tensa: Hamas advirtió que cualquier intento de Israel de mantener presencia en el corredor Philadelphia sería considerado una violación flagrante del acuerdo de alto el fuego. Esta zona es vista por Israel como esencial para evitar el contrabando de armas desde la frontera con Egipto. La disputa sobre el control de esta zona crítica podría poner en peligro la tregua y retrasar el progreso de las negociaciones.
Perspectivas a futuro: A medida que se acerca la fecha límite del 4 de marzo, se espera que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, llegue a la región para reforzar el diálogo y las conversaciones entre las partes involucradas.
Este proceso forma parte de los esfuerzos de mediación internacional para poner fin a la guerra que estalló en 2023, causando una crisis humanitaria de proporciones masivas.