La Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el miércoles el financiamiento de $1,400 millones a El Salvador, lo que permite un desembolso inmediato equivalente a $113 millones. Este nuevo acuerdo dentro del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) estará vigente durante 40 meses.
«Se espera que el acuerdo catalice apoyo financiero multilateral adicional, para un paquete de financiación global combinado de más de 3,5 mil millones de dólares durante el período del programa», mencionó el FMI en un comunicado de prensa.
Asimismo, el FMI informó que el programa «tiene por objeto garantizar que se den las condiciones necesarias para impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador mediante el fortalecimiento de las finanzas públicas, la acumulación de las reservas externas y financieras y la mejora de la gobernanza y la transparencia. También se están abordando los riesgos de bitcoin».
El director gerente adjunto y presidente interino del FMI, Nigel Clarke, señaló que el crecimiento de la economía salvadoreña se sostiene «gracias a la solidez de las remesas y el turismo, y a una situación de seguridad muy mejorada”.
«No obstante, El Salvador sigue afrontando profundos desequilibrios macroeconómicos, derivados de un elevado endeudamiento y débiles colchones externos y financieros, así como de obstáculos a la inversión y la productividad», dijo Clarke.
Clarke mencionó que «para garantizar el éxito del programa será fundamental que el programa se implemente de forma decisiva y que cuente con un amplio apoyo político y público».
Por otro lado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó en redes sociales con la frase de «paciencia y confianza».