El presidente Nayib Bukele, elogió este domingo la «participación récord» registrada en las recientes elecciones generales de Alemania, calificando de «interesante» que, según su análisis, el 80 % de los alemanes votó a favor de mantener el sistema político y el «establishment» en su lugar.
En su cuenta de X, Bukele comentó: “En una participación récord, sin precedentes desde la reunificación de Alemania, el 80% de los alemanes votó a favor de mantener el establishment en su lugar. Interesante. Hay algunas lecciones que aprender ahora, pero aún quedan muchas más por aprender». El mandatario no proporcionó más detalles sobre su análisis, pero su comentario generó repercusiones debido al contraste con otros actores políticos que apoyaron a la extrema derecha alemana.
Las elecciones legislativas en Alemania registraron una histórica participación de entre el 83 % y el 84 %, el nivel más alto desde la reunificación del país. Un total de casi 60 millones de alemanes acudieron a las urnas para elegir a los miembros del Parlamento, cuya función principal es controlar al gobierno y elegir al canciller federal. En estos comicios, el bloque conservador, formado por la Unión Cristiano Socialdemócrata (UCS) y la Unión Social Cristiana bávara (CSU), obtuvo la victoria con un 28.6 % de los votos.
Por otro lado, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), conocido por sus posturas antimigrantes, quedó en segundo lugar con un 20.4 %. Esta fue una importante derrota para el Partido Social Demócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz, que no logró repetir su victoria de anteriores elecciones.
El respaldo de figuras internacionales a la extrema derecha en Alemania también generó controversia. Elon Musk, magnate estadounidense y figura cercana al expresidente Donald Trump, manifestó públicamente su apoyo a la AfD, afirmando el 20 de diciembre de 2024 en X: «Solo la AfD puede salvar a Alemania». Trump, por su parte, expresó su beneplácito por el dominio conservador en Alemania, calificándolo como un «gran día para Alemania» y sugiriendo que el pueblo alemán está cansado de las políticas «sin sentido común» en áreas como la energía e inmigración.
El artículo de France 24 que analiza los resultados resalta que la extrema derecha alemana defiende propuestas como impuestos bajos, desregulación económica, la expulsión masiva de migrantes y un acercamiento con Rusia. Sin embargo, Friedrich Merz, líder del bloque conservador que ganaría la cancillería, ha dejado claro que no formaría gobierno con la AfD, rechazando cualquier alianza con la extrema derecha. «No caeremos en una política errónea», expresó Merz en sus declaraciones públicas.
Este panorama refleja una Alemania políticamente dividida, donde el debate sobre el futuro del país sigue en pie, mientras se analizan los efectos de las elecciones y las alianzas políticas a nivel nacional e internacional.