El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá este lunes en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de presentar «propuestas de acción» para contrarrestar la «amenaza rusa» en Europa y garantizar la paz en Ucrania.

La cita cobra relevancia debido a las recientes declaraciones de Trump, quien sorprendió a Europa al manifestar su disposición para reanudar las relaciones diplomáticas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Trump también expresó su interés en dialogar directamente con Moscú, excluyendo a Ucrania y a los países europeos de las conversaciones, además de repetir los argumentos rusos sobre la supuesta responsabilidad de Ucrania en el inicio del conflicto.

Este giro de la política exterior de Estados Unidos ha generado preocupación en Europa, especialmente sobre la posibilidad de que Washington acepte las condiciones impuestas por Moscú. Macron, en busca de coordinar una respuesta europea, tiene la intención de persuadir a Trump de la importancia de incluir a los países europeos en las discusiones con Rusia.

Antes de su viaje a Washington, Macron subrayó la importancia de actuar colectivamente para contener a Rusia, calificándola como una «potencia armada en exceso» que sigue incrementando sus capacidades militares. El presidente francés presentará propuestas de acción que reflejan las convergencias surgidas en las conversaciones con sus aliados europeos, buscando que Trump mantenga el apoyo tradicional de Estados Unidos a Ucrania, respetando su soberanía y garantizando los intereses de Europa.

Por su parte, la presidencia rusa criticó a Europa, acusándola de querer prolongar el conflicto en Ucrania, en contraste con la postura de Estados Unidos que, según Moscú, busca un acuerdo. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está trabajando con los estadounidenses para encontrar una solución al conflicto.

Macron, en coordinación con el primer ministro británico Keir Starmer, también discutió con el Reino Unido el posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz. Esta medida se tomaría para disuadir futuros ataques rusos y se contemplaría bajo una operación multinacional, sin incluir fuerzas europeas directamente en el frente.

Finalmente, se espera que Macron y Starmer pidan a Trump «sólidas garantías de seguridad» para las fuerzas desplegadas en la región. Aunque la administración Trump ha descartado un compromiso directo con tropas estadounidenses, Europa confía en recibir apoyo en áreas como logística e inteligencia, además de un aumento en su propio gasto militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *