La madrugada de hoy dio inicio la aplicación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, el primer corredor vial de los 65 puntos en El Salvador donde se implementará esta medida. El objetivo de esta iniciativa es reducir los accidentes de tránsito ocasionados por factores como la distracción al volante y el exceso de velocidad, garantizando así vías más seguras para los salvadoreños.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, destacó ayer que, desde el anuncio de la medida el pasado lunes, se ha registrado una notable disminución en la cantidad de conductores que infringen la ley en esta importante arteria vial. «Antes del anuncio de las fotomultas, teníamos 2,400 conductores en promedio diario [en el bulevar Monseñor Romero] conduciendo a más de 90 km/h. Desde el anuncio del inicio de las fotomultas, tenemos 392 conductores en promedio diario conduciendo a más de 90 km/h», detalló Rodríguez, lo que refleja una importante reducción en la velocidad excesiva y, por ende, en los riesgos de accidentes.
“En nuestro país hemos avanzado mucho en temas de seguridad contra la delincuencia, pero ahora tenemos que avanzar en temas de seguridad vial”, recalcó el funcionario.
Adicionalmente, Rodríguez informó que el bulevar Monseñor Romero será totalmente iluminado. Las obras de iluminación comenzarán esta semana en los 7.4 kilómetros de la carretera, con un plazo estimado de 45 días para la finalización, aunque se espera que se terminen antes de lo previsto. “Vamos a dejar 100 % iluminado con postes traslúcidos, que son postes con la bandera de El Salvador, como los que se pueden ver en la autopista a Comalapa y en la carretera camino a Surf City”, agregó el ministro.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó en la entrevista Diálogo 21 que, antes del inicio de las fotomultas, se renovó toda la señalización del corredor vial para orientar a los conductores sobre las normativas de tránsito. En total, se han colocado 24 señales de velocidad y dos advertencias de reducción de velocidad, con el fin de informar a los conductores sobre el límite de velocidad permitido, que es de 90 km/h en esta zona. También se han instalado pantallas con mensajes dinámicos para recordar a los conductores sobre la entrada en vigor del sistema de fotomultas y evitar sanciones por incumplimiento.
Infracciones a fiscalizar:
Las autoridades han indicado que se fiscalizarán al menos tres infracciones en este tramo del bulevar, con el fin de reducir los siniestros viales y las muertes en accidentes de tránsito. La principal infracción será la conducción a excesiva velocidad, que según datos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi) es la segunda causa de muertes al volante en El Salvador.
Con la reciente reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las multas por infracciones de tránsito han aumentado significativamente. Por ejemplo, conducir a excesiva velocidad ahora implica una multa de $150, frente a los $11.14 previos. “Conducir a una excesiva velocidad es una multa muy grave y, por ende, es una infracción de $150”, enfatizó Rodríguez.
El control de la velocidad será vigilado para vehículos, motocicletas, camiones y cualquier otro tipo de transporte, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la seguridad vial en el país.