La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró este lunes su llamado a China para que comparta los datos sobre el origen del COVID-19, a cinco años de que la pandemia global comenzara, un evento que causó la muerte de millones de personas y colapsó economías y sistemas de salud en todo el mundo.

En un comunicado oficial, la OMS destacó la importancia de la transparencia y cooperación internacional para entender los orígenes del virus y prevenir futuras pandemias. «Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del COVID-19. Esto es un imperativo moral y científico», expresó la organización.

Asimismo, la OMS subrayó que sin dicha cooperación, el mundo no podrá prepararse adecuadamente ni prevenir nuevas epidemias y pandemias en el futuro. «Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias», alertó la agencia de salud de las Naciones Unidas.

La Llegada del COVID-19 y la Respuesta Global

El 31 de diciembre de 2019, la oficina de la OMS en China recibió un informe de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre casos de una «neumonía viral» en la ciudad. Apenas semanas después, el COVID-19 se extendió rápidamente por el mundo, cambiando radicalmente la vida de millones de personas y dejando una profunda huella en todos los aspectos de la sociedad global.

«Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar las vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el COVID-19 y el COVID largo, expresar gratitud a los sanitarios que sacrificaron tanto por nosotros, y comprometernos a aprender del COVID-19 para construir un futuro más sano», dijo la OMS en su comunicado.

Avances en el Tratado Global para Prevenir Futuras Pandemias

La OMS también aprovechó la ocasión para recordar los esfuerzos internacionales para redactar un acuerdo global sobre cómo prevenir, prepararse y responder ante futuras pandemias. En diciembre de 2021, impulsados por los devastadores efectos del COVID-19, varios países iniciaron las negociaciones para un tratado que abordara estos desafíos globales.

Aunque los estados miembros han alcanzado acuerdos sobre la mayoría del contenido del tratado, aún persisten diferencias prácticas, particularmente entre las naciones occidentales, con grandes industrias farmacéuticas, y los países más pobres, que temen ser marginados en el acceso a vacunas y tratamientos durante una próxima emergencia sanitaria.

Uno de los temas más controversiales es el compromiso de los países de compartir rápidamente los patógenos emergentes y los beneficios derivados de estos, como las vacunas, de manera justa y equitativa para todos los países. A pesar de los desacuerdos, los estados miembros siguen trabajando para lograr un consenso que permita una respuesta más rápida y equitativa a futuras pandemias.

Lecciones del COVID-19

A medida que se cumplen cinco años del inicio de la pandemia de COVID-19, la OMS hace un llamado global a aprender de esta crisis para fortalecer los sistemas de salud y garantizar una respuesta más eficaz en el futuro. «Debemos aprovechar las lecciones del COVID-19 para construir un futuro más resiliente y saludable», concluyó la organización.

El llamado de la OMS a la transparencia en el caso del origen del COVID-19 refleja el compromiso de la comunidad internacional de unirse en la lucha contra futuras amenazas sanitarias, priorizando la cooperación y el intercambio de información vital para proteger la salud global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *