La Asamblea Legislativa aprobó el pasado 20 de diciembre un importante pliego de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que contempla un incremento significativo en las sanciones económicas para las infracciones cometidas por el transporte colectivo. Las reformas entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Diario Oficial.

Entre los cambios más destacados, se contempla un aumento en las multas para infracciones leves, graves y muy graves cometidas por los operadores de buses, microbuses y otros vehículos de transporte colectivo. Las multas por infracciones leves, que anteriormente eran de $11.43, pasarán a ser de $50. Las sanciones por infracciones graves se incrementarán de $34.29 a $100, mientras que las infracciones muy graves, que antes eran de $57.14, alcanzarán los $150.

El objetivo de estas reformas es mejorar la seguridad vial y la calidad del servicio de transporte colectivo, sancionando conductas que ponen en riesgo la integridad de los pasajeros y la fluidez del tráfico. Entre las principales infracciones que serán fuertemente multadas, destacan las siguientes:

  1. Multa de $100 para buses y microbuses que circulen con música estridente.
  2. Multa de $150 para conductores que alteren las tarifas del pasaje, cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares no habilitados.

Las reformas también incluyen una serie de nuevas infracciones clasificadas según su gravedad, que abarcan desde faltas relacionadas con la seguridad y el orden en el servicio, hasta la alteración de las tarifas y la realización de paradas no autorizadas.

Pliego de Multas por Infracción

Infracciones Leves (Sancionadas con $50):

  • No portar el tarifario debidamente autorizado y visible.
  • Estacionarse por más tiempo del necesario para subir y bajar pasajeros.
  • No permitir un tiempo adecuado para que los pasajeros suban o bajen de forma segura.
  • Carecer de cinta adhesiva reflectante o de objetos de seguridad reglamentarios.

Infracciones Graves (Sancionadas con $100):

  • No devolver el cambio a los pasajeros o no aceptar el pago con billetes de alta denominación.
  • Circular con música estridente o con contaminación auditiva.
  • Conducir con puertas abiertas o mecanismos de cierre defectuosos.

Infracciones Muy Graves (Sancionadas con $150):

  • No portar los permisos de operación de línea vigentes.
  • No mostrar los números de ruta y la identificación del lugar de origen y destino en vehículos de transporte público.
  • Permitir que los pasajeros viajen en lugares no autorizados, como el lado izquierdo del conductor o en espacios no habilitados.
  • Transportar pasajeros en vehículos de carga no autorizados.
  • Alterar las tarifas autorizadas por las autoridades competentes.
  • Disputarse pasajeros o hacer paradas en lugares no autorizados.

Acción de Sensibilización

El fin de semana, el Viceministerio de Transporte y la Dirección General de Tránsito Terrestre distribuyeron volantes informativos a los conductores de buses y microbuses en diversas terminales del país, con el objetivo de informar sobre las nuevas sanciones y la importancia de cumplir con la normativa actualizada.

Estas reformas buscan garantizar un servicio de transporte más seguro, ordenado y respetuoso con las normas de tránsito, beneficiando tanto a los usuarios como a los conductores responsables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *