El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó este jueves estar preparado para reunirse con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en cualquier momento. Durante su tradicional conferencia de prensa de fin de año, Putin comentó: «No sé cuándo voy a verlo (…) No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento». Además, subrayó que estaría dispuesto a mantener una conversación, si así lo desea Trump, para abordar los temas que surgen de la situación global y la guerra en Ucrania.

Putin resaltó que, si llegara a producirse una reunión, habría «mucho de qué hablar» en torno a la situación geopolítica y el conflicto en Ucrania, que sigue siendo una de las principales preocupaciones internacionales. Este pronunciamiento se da en el marco de las declaraciones de Trump, quien recientemente manifestó su intención de dialogar con el presidente ruso y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para buscar una solución a la guerra que azota Ucrania.

Trump, quien asumirá el cargo de presidente en enero de 2025, prometió en su campaña electoral poner fin rápidamente al conflicto, instando a un «alto el fuego inmediato» y promoviendo el diálogo entre las partes involucradas. Sin embargo, existen temores en Europa y Ucrania de que Trump podría presionar a Kiev a hacer concesiones significativas, lo que podría significar una victoria geopolítica para Rusia. El presidente electo también ha señalado que Ucrania «probablemente» dependerá menos de la ayuda de Washington y se ha opuesto al uso de misiles occidentales contra Rusia.

Por su parte, Putin ha reiterado su disposición a dialogar con Ucrania, siempre que las conversaciones se basen en «las realidades sobre el terreno», donde las fuerzas rusas han obtenido importantes victorias desde principios de año. Rusia sigue exigiendo la cesión de cuatro regiones ocupadas parcialmente por sus tropas —Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón— además de la península de Crimea, anexionada en 2014, y la renuncia de Ucrania a su ambición de ingresar a la OTAN.

A pesar de la postura intransigente de Zelenski sobre la cesión de territorios, el presidente ucraniano ha suavizado en los últimos meses su posición ante las dificultades militares en el frente y el temor a una disminución en el apoyo occidental. Este jueves, en Bruselas, Zelenski instó a los líderes europeos a mantener la unidad con Ucrania, así como con Estados Unidos, en la lucha contra la agresión rusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *