La Asamblea Legislativa aprobó este la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, que asciende a $9,662.9 millones. En una sesión marcada por intensos debates, los legisladores incluyeron una modificación de última hora para asignar $10 millones destinados al cumplimiento parcial de escalafones salariales en los sectores de Salud y Educación.

Ajustes en los escalafones salariales

El cambio al artículo 4, propuesto durante la plenaria, refuerza con $8 millones el escalafón salarial para trabajadores de Salud que perciban menos de $1,500 mensuales, y con $2 millones para el personal de Educación, aplicando lo dispuesto en las leyes General de Educación y de la Carrera Docente.

En Salud, el escalafón beneficiará exclusivamente a empleados y funcionarios con salarios menores a $1,500, reduciendo el techo máximo anterior de $3,000 mensuales. En Educación, los aumentos salariales seguirán los lineamientos de la Ley de la Carrera Docente, que establece revisiones periódicas y ajustes entre el 6 % y 10 %, dependiendo de la categoría.

Distribución del presupuesto y críticas por prioridades

Los presupuestos destinados a las principales áreas de Salud, Educación, Seguridad y Defensa Nacional suman $3,609.5 millones, equivalentes al 37.4 % del total. Sin embargo, los primeros tres rubros experimentan disminuciones mientras que Defensa Nacional registra un aumento:

  • Salud Pública: $1,178 millones (-$148 millones).
  • Educación: $1,537 millones (-$106.4 millones).
  • Justicia y Seguridad: $589 millones (-$124 millones).
  • Defensa Nacional: $314.3 millones (+$52.9 millones).

Estos ajustes provocaron críticas por parte de la oposición, quienes señalaron una supuesta priorización de la «militarización» sobre áreas esenciales como salud y agricultura.

Austeridad y previsión de ingresos

El presupuesto mantiene medidas de austeridad como la suspensión de nuevas prestaciones y beneficios económicos establecidos en contratos colectivos, así como aumentos salariales, salvo excepciones autorizadas por el Ministerio de Hacienda. También se prohíbe ocupar plazas vacantes, salvo casos imprescindibles.

Para 2025, se estima que el Estado generará ingresos tributarios por $7,615.8 millones, un incremento del 10.8 % en comparación con 2024.

Incremento de subsidios para asociaciones

En comparación con el proyecto inicial presentado por Hacienda, los diputados incrementaron los subsidios para asociaciones sin fines de lucro, que totalizan $10.5 millones. Entre las nuevas organizaciones incluidas están la Fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexal), con $400,000; la Diócesis de Sonsonate, con $150,000; y la Asociación Patitas de la Calle, con $70,000.

Estas incorporaciones fueron realizadas durante una reunión de la Comisión de Hacienda y reflejan un aumento en el listado original de 31 organizaciones a un total de 50.

Controversias y cuestionamientos

El presupuesto fue aprobado en medio de críticas de la oposición, que cuestionó la disminución de fondos en sectores prioritarios y el despido de 9,867 empleados públicos. Legisladores de Arena y Vamos señalaron como preocupante el recorte al Ministerio de Agricultura y Ganadería (-45 %) mientras se aumentó el presupuesto de Defensa Nacional (+22 %).

A pesar de las tensiones, los diputados oficialistas defendieron el proyecto, destacando la eliminación de la brecha presupuestaria y las mejoras en programas sociales. «Por primera vez, tenemos un presupuesto sin brecha fiscal», afirmó la diputada Suecy Callejas (Nuevas Ideas).

Con este presupuesto, el Gobierno busca cumplir con sus compromisos fiscales y sociales para el próximo año, aunque el debate sobre las prioridades de inversión continúa abierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *