La Vista Pública contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y otros exempleados de la alcaldía continúa este martes, en la que se les acusa de retener ilegalmente las cuotas provisionales, pagos al ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social) y deudas bancarias de los empleados municipales.
#CombateALaCorrupción I Continúa la #VistaPública contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt y otros exempleados de dicha comuna, acusados de retener ilegalmente las cuotas provisionales, pagos al ISSS y deudas bancarias de los empleados.
Otros procesados son:… pic.twitter.com/rNCmBF6Djg
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) December 17, 2024
Los otros procesados en este caso son:
- Fernando Heriberto Portillo, ex tesorero municipal.
- Santos Omar Muñóz, exdirector financiero.
- José Francisco Rivera Chacón, delegado de la representación legal de la alcaldía.
Durante la jornada de hoy se espera la declaración de varios testigos, quienes proporcionarán detalles sobre las irregularidades cometidas por los imputados durante el período en el que se cometieron los delitos, entre mayo de 2018 y abril de 2021.
Los delitos que se les imputan incluyen:
- Retención de cuotas laborales: Se les acusa de no remitir las cuotas que debían ser descontadas de los salarios de los empleados municipales para el ISSS, lo cual afectó el derecho a la seguridad social de los trabajadores.
- Apropiación indebida de percepciones tributarias: Se señala que los acusados retuvieron pagos destinados a impuestos y otros pagos de carácter tributario que, de acuerdo con la ley, debían ser entregados a las autoridades correspondientes.
- Incumplimiento de deberes: Se les acusa de no cumplir con las obligaciones legales y fiscales que les correspondían en su rol dentro de la administración municipal.
Este proceso judicial pone de relieve las presuntas irregularidades cometidas en la administración de la Alcaldía de San Salvador, bajo el liderazgo de Muyshondt, durante su mandato como alcalde. Se espera que las declaraciones de los testigos proporcionen más información sobre cómo se ejecutaron estas prácticas y si hubo algún tipo de beneficio personal o institucional involucrado.
El caso ha sido de interés público debido a la magnitud de las presuntas irregularidades, así como la implicación de altos funcionarios municipales, lo que ha generado un seguimiento cercano de la sociedad y medios de comunicación.