El Ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, ha confirmado que no se han detectado nuevos casos de viruela del mono (mpox) en el país, a pesar de la reciente emergencia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al aumento de casos internacionales.

Alabi explicó que, aunque El Salvador no ha registrado nuevos casos, el gobierno está monitoreando los puntos fronterizos y clínicas para detectar posibles infecciones, especialmente con la aparición de la nueva cepa Clado IB, que ha impulsado un aumento de contagios en la República Democrática del Congo.

El ministro aseguró que los laboratorios del Ministerio de Salud están equipados para diagnosticar la viruela del mono y que hay disponibles 1,000 dosis de vacunas para aquellos que hayan tenido contacto cercano con personas infectadas. Sin embargo, subrayó que la vacuna no es preventiva, sino para quienes han estado en contacto directo con casos confirmados.

Entre el 31 de agosto de 2022 y el 25 de marzo de 2023, El Salvador reportó 104 casos de viruela símica de la variante Clado IIB, sin registrar muertes. El virus, que puede transmitirse de humanos a humanos o de animales a humanos, fue identificado por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

La OMS declaró el miércoles una emergencia de salud pública internacional debido al aumento de casos, especialmente con la nueva variante Clado IB, que tiene una tasa de mortalidad del 3.6%. La Unión Africana también ha emitido una alerta máxima debido a la creciente epidemia en el continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *