Un grupo de diputados del partido Nuevas Ideas ha presentado una propuesta para reformar la “Ley Especial Contra los Delitos Informáticos y Conexos” con el objetivo de incrementar las penas para aquellos que, en razón de sus funciones legítimas, accedan a sistemas informáticos o bases de datos para consultar, extraer o utilizar información de terceros de manera ilegítima.
La propuesta, presentada el pasado 8 de agosto por Rubén Flores, Norma Lobo, Dania González, Alexia Rivas, Juan Rodríguez y Elisa Rosales, busca modificar el artículo 11 de la ley vigente, que actualmente estipula penas de prisión de 6 a 10 años para el «fraude informático». La reforma plantea una pena de 10 a 12 años de prisión para quienes, utilizando acceso legítimo, realicen actos de consulta, extracción o uso indebido de registros de información de terceros, así como para quienes manipulen dichos registros en perjuicio del propietario de los datos o del controlador o procesador de los mismos.
Carlos Palomo, técnico informático de Tracoda, ha señalado que la propuesta podría estar motivada por el aumento en el número de filtraciones de datos, incluyendo documentos sobre registros personales y planillas de oficinas públicas que han circulado recientemente en redes sociales.
La nueva conducta delictiva descrita en la propuesta abarca el acceso ilegítimo a una variedad de sistemas y servicios, incluyendo:
- Sistemas informáticos y bases de datos.
- Sistemas de gestión de relaciones con clientes.
- Plataformas de ventas y servicios de centros de contacto.
- Servicios basados en tecnologías blockchain y subcontratación de procesos de negocio.
- Otros sistemas donde los registros de información de terceros estén disponibles.
La reforma también considera como delito la eliminación, ocultación o falta de documentación de interacciones, así como la manipulación o creación de información falsa en nombre del propietario de los datos, siempre que se excedan las autorizaciones otorgadas.