Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves una nueva Ley de Propiedad Intelectual que integra las leyes vigentes de propiedad intelectual y marcas, y establece un nuevo Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual como dependencia del Centro Nacional de Registros (CNR).

La nueva normativa introduce una exención del 50% en las tasas de derechos de registro para signos distintivos, patentes y derechos de autor, aplicable a personas naturales y jurídicas clasificadas como micro y pequeñas empresas, así como a miembros acreditados de instituciones de educación superior.

Camilo Trigueros, director del CNR, destacó que la ley simplificará los trámites, ajustará los costos y promoverá un registro electrónico completo. «No estamos cambiando el esquema de propiedad intelectual, pero podríamos hacerlo. A lo largo de 30 años, muchas cosas han cambiado en el contexto nacional e internacional. Las tecnologías han avanzado significativamente, y ahora estamos en una era diferente de los ‘gobiernos de papel'», afirmó Trigueros durante su presentación ante la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno.

El nuevo Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual será responsable de tramitar solicitudes, otorgar títulos de propiedad intelectual, publicar un boletín con los actos y servicios relacionados, y promover la resolución voluntaria de controversias. La ley también introduce modificaciones en algunas tasas y crea un capítulo específico para la protección jurídica de la propiedad intelectual en entornos digitales.

La nueva ley entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial y otorga un plazo de 90 días para que el presidente de la República emita el reglamento correspondiente. Esta normativa regulará diversos aspectos de la propiedad intelectual, incluyendo obras artísticas, derechos de autor, programas de ordenador, contratos de edición, signos distintivos, marcas, patentes, invenciones, y secreto industrial.

El proyecto de ley fue presentado el 21 de agosto de 2023 durante un seminario dirigido a instituciones de educación superior, con la participación de Erick Chang, director de Innovación de la Secretaría de Innovación de la Presidencia; Salvador Lizama, director del Registro de la Propiedad Intelectual; y Christian Aparicio, director nacional del Ministerio de Educación.

En 2023, el Registro de Propiedad Intelectual del CNR recibió un total de 14,146 solicitudes, incluyendo 263 patentes. El CNR reporta un notable incremento en la inscripción de programas de ordenador (software) y videojuegos, que representan casi el 30% del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *