El Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA) informó que la zafra 2023-2024 cerró con una producción de 16.39 millones de quintales de azúcar, marcando la cifra más baja en seis años. Según el reporte preliminar facilitado por el gremio de productores, los seis ingenios del país procesaron un total de 7.12 millones de toneladas de caña molida para alcanzar esta producción.

La reducción en la producción de azúcar fue de 740,872 quintales, equivalente a un 4.3 % menos que la zafra anterior. Asimismo, la caña molida disminuyó en un 3 % en comparación con el ciclo anterior, afectada por el impacto del fenómeno climático de El Niño, que causó escasez de lluvias al inicio del invierno y excesos de agua entre septiembre y noviembre.

El sector azucarero salvadoreño enfrentó desafíos significativos durante la zafra, incluyendo un desarrollo tardío de las plantas debido a las condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, el azúcar se consolidó como el principal producto de exportación agrícola de El Salvador en el primer semestre de 2024, superando al café. Las exportaciones de azúcar totalizaron más de $188.5 millones entre enero y mayo de 2024, un incremento del 6.3 % respecto al mismo período del año anterior.

Estados Unidos se destacó como el principal destino de las exportaciones de azúcar salvadoreña, seguido por Corea del Sur y China. Según datos del Banco Central de Reserva, aproximadamente un 35 % de la producción de azúcar se destinó al mercado interno. El área sembrada para la zafra 2023-2024 fue de 109,864 manzanas, ligeramente inferior a la del ciclo anterior.

El sector continúa evaluando estrategias para mitigar los efectos climáticos y optimizar la producción de cara a las próximas zafras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *