El Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) de El Salvador, con la Unión Europea (UE) y respaldado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha presentado el Plan Nacional del Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular, que involucra talleres, diagnósticos y validaciones, tiene como objetivo principal establecer una hoja de ruta clara y efectiva para abordar los desafíos migratorios en el país.
Según la UE, el plan contempla acciones específicas que se implementarán durante el período 2024-2028, orientadas a gestionar de manera eficaz y segura los flujos migratorios. En los últimos tres años, la UE ha destinado más de 576,630 euros a través del Proyecto de Creación de Alianzas para la Migración en El Salvador, financiando así la realización de este importante plan.
El evento de presentación contó con la participación de altos funcionarios de las instituciones gubernamentales pertinentes, representantes de la UE y la presencia destacada de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal. Durante su intervención, la viceministra Portal destacó que El Salvador se convierte en el primer país del hemisferio en adoptar un plan de estas características, ofreciéndose como modelo para otras naciones enfrentadas a retos migratorios similares.
«Este plan se convierte en una hoja de ruta para las acciones a desarrollar en el ámbito migratorio», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de una estrategia integral y coordinada para gestionar los flujos migratorios de manera segura y ordenada.
La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de El Salvador con el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular, suscrito en 2018, y refleja el esfuerzo conjunto de múltiples actores para abordar esta compleja realidad de manera efectiva y humanitaria.
Durante el lanzamiento del Plan de Implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, la viceministra @cindyportal destacó que El Salvador es el primer país del hemisferio en contar con este tipo de herramienta. pic.twitter.com/7XhOZOyjam
— Cancillería de El Salvador ???????? (@cancilleriasv) July 1, 2024