Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se está llevando a cabo un trabajo estratégico con las embajadas a través de las consejerías económicas, informó la viceministra Adriana Mira.
«Ya estamos viendo resultados concretos de este esfuerzo. Cada cuatro meses remitimos un informe detallado sobre las actividades económicas que realiza Cancillería. En este periodo, hemos concretado 51 actividades de promoción y recibido 24 misiones empresariales de países como España, Suecia, Países Bajos, Colombia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos», detalló Mira.
La funcionaria destacó que bajo la administración del Presidente Bukele, las embajadas tienen un rol crucial que va más allá de las relaciones políticas. «Además de abrir nuevas embajadas, buscamos atraer inversiones. Estamos implementando una diplomacia activa enfocada en generar crecimiento económico para El Salvador», subrayó Mira.
En términos de resultados concretos, Mira informó que se han concretado inversiones por un total de $106.2 millones en sectores como manufactura, alimentos y bebidas, confecciones, turismo, entre otros, provenientes de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Honduras y México.
El Salvador actualmente cuenta con 48 embajadas a nivel mundial y un total de 104 representaciones diplomáticas entre embajadas, consulados y misiones permanentes. Este esquema de diplomacia económica se está fortaleciendo con la apertura de nuevas embajadas.
«Para la apertura de nuevas embajadas, el criterio inicial es una relación de cooperación política importante, pero lo decisivo es la relación económica. Esto es fundamental para seleccionar las nuevas sedes diplomáticas», reiteró la viceministra Mira.
El trabajo de la Cancillería salvadoreña refleja un compromiso continuo con el desarrollo económico del país a través de una diplomacia proactiva y orientada a resultados tangibles en beneficio de la población y el crecimiento nacional.