El pasado 24 de junio, el Sistema Nacional de Protección Civil inició con una jornada de fumigación y abatización, luego del periodo de lluvia que vivió el territorio salvadoreño la semana anterior; sin embargo, el ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que esta labor se realiza todo el año a escala nacional, a través de las unidades de salud.

“Hemos enfocado a tener todas las acciones antivectoriales, no solo cuando llueve, sino todos los días del año y esto nos permitía lograr tener un control, que fue de casi cinco años que no se tuvo letalidad e incrementos (por dengue). Ahora, es importante entender que, pese a que existen acciones y existe un control, hemos redoblado los esfuerzos para poder tener los resultados y contener todos estos puntos que son sitios donde ahora se está teniendo criaderos de zancudos”, explicó Alabi.

La jornada nacional de fumigación se realiza a través de la integración del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Salud, Dirección de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, municipalidades, quienes han enfocado esfuerzos por cubrir 1,300,000 viviendas que serán abordadas en un periodo de 30 días.

El Ministerio de Salud enfoca esfuerzos en cubrir puntos estratégicos de los 44 municipios del país, ya que estas jornadas se enfocan en la erradicación del zancudo adulto.

«Las acciones antivectoriales incluyen la fumigación térmica portátil y térmica pesada para erradicar al zancudo adulto; también entregamos abate en cada hogar para palear la cantidad de larvas en los depósitos con agua», añade el funcionario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *