El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, ha anunciado el lanzamiento de una extensa campaña de control de enfermedades vectoriales en todo el territorio nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo principal combatir al zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya mediante una intensiva jornada de fumigación y acciones preventivas.

La campaña abarcará la cobertura de aproximadamente 1,300,328 viviendas distribuidas en los 44 municipios del país, durante un período de 30 días intensivos. El ministro Alabi enfatizó que estas medidas forman parte de un esfuerzo continuo a lo largo del año para controlar las arbovirosis, asegurando que El Salvador se encuentra en una zona de seguridad en el corredor endémico.

Las actividades planificadas incluyen la promoción de la salud, la búsqueda activa de casos febriles, la detección y eliminación de criaderos de mosquitos, así como la recolección de chatarra y objetos inservibles que puedan servir como lugares de reproducción del vector. Además, se llevará a cabo la fumigación de viviendas y espacios colectivos para garantizar la efectividad de las medidas preventivas.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó la participación de más de 1,500 personas distribuidas en 1,717 puntos estratégicos a nivel nacional. Estas acciones están destinadas a reducir el riesgo de proliferación del zancudo en áreas vulnerables, especialmente después de las recientes lluvias que han dejado acumulación de agua, un entorno ideal para la reproducción del vector.

«Este esfuerzo coordinado entre diversas instituciones es fundamental para asegurar la efectividad de la campaña y proteger la salud de nuestra población», afirmó Amaya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *