La tormenta tropical Alberto, que tocó tierra en México con vientos sostenidos de 85 km/h y se disipó durante la tarde de ayer, marca el inicio de un período de inestabilidad meteorológica en la región, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Actualmente, una nueva baja presión entre Yucatán y el golfo de Honduras se desplaza hacia el sur del golfo de México, con un 20 % de probabilidad de convertirse en depresión tropical hoy y un 50 % en los próximos seis días. Paralelamente, una onda tropical en el Atlántico se aproxima a la costa de Venezuela, acelerada por un fuerte flujo del este, y se espera que genere lluvias en Centroamérica a partir del domingo y los primeros días de la próxima semana.

Estos sistemas continuarán trayendo abundante humedad desde el océano Pacífico, manteniendo condiciones de temporal sobre El Salvador con lluvias intermitentes, persistentes y de intensidad variable. Se anticipan mayores acumulados en el sector costero, la cordillera volcánica occidental y algunas zonas montañosas del norte, tanto durante el día como la noche. En el resto del país, se esperan lluvias puntuales de menor intensidad, con posibilidad de actividad eléctrica a partir de esta tarde.

Estas condiciones son resultado del campo depresionario al noroccidente de Centroamérica, que sigue arrastrando humedad hacia El Salvador con la zona de convergencia intertropical cerca de la costa regional. Autoridades recomiendan mantenerse informados sobre los avisos meteorológicos y tomar precauciones adecuadas ante posibles crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y otros riesgos asociados a las precipitaciones intensas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *