Gracias al trabajo de más de 3,000 servidores públicos, se ha logrado brindar una atención oportuna en los más de 7,000 kilómetros de la red carreteras del país durante las tormentas que han llevado a declarar un estado de emergencia nacional, garantizando la conectividad vial en el país, expresó el director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán
“A la fecha, podemos decir que tenemos el 100 % de conectividad”, afirmó el director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán, quien destacó los esfuerzos de las cuadrillas de la institución, en coordinación con los equipos del Ministerio de Obras Públicas, para retirar árboles caídos, deslizamientos de tierra o derrumbes sobre algunas carreteras de forma oportuna.
El titular del Fovial advirtió que, si bien las lluvias que se han precipitado a lo largo de esta semana sobre el país provocaron daños en la infraestructura vial, “ya estamos haciendo un registro” de los lugares que deberán ser intervenidos en cuanto escampe.
En ese sentido, también destacó que la institución mantiene una evaluación constante, previo, durante y después del invierno, sobre más de 1,500 obras de paso: puentes, pasos a desnivel, bóvedas, entre otras.
Afirmó que estas estructuras reciben su respectivo mantenimiento para evitar complicaciones por daños como agrietamientos o movimientos milimétricos en las estructuras de puentes.
Asimismo, enfatizó en que, a lo largo del año, el Fovial desarrolla un mantenimiento no solo en las calzadas de la carretera, sino también a sus costados, lo cual incluye poda de maleza, árboles y limpieza de cunetas, trabajos que, afirmó, se ven reforzados durante la época invernal.
El titular del Fovial también confirmó que no se registran daños en la infraestructura de los pasos fronterizos con Guatemala y Honduras, pese a que el caudal de los ríos que nos dividen registró un aumento. “Podemos decir que no hay ningún tipo de daño en obras de paso que nos comuniquen con las fronteras”, subrayó el director del Fovial, Alexander Beltrán.