Los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia están evaluando una propuesta presentada por la bancada cian que contempla disposiciones provisionales para la legalización de armas de fuego en El Salvador.

Desde 1999, El Salvador cuenta con la Ley de control y regulación de armas, municiones, explosivos y artículos similares; sin embargo, debido a diversas circunstancias, no se dispone de un registro completo de todo el armamento en el país. Con el objetivo de facilitar este registro, se está considerando la aprobación de disposiciones temporales.

Según el diputado Raúl Castillo, de Nuevas Ideas, la proliferación del crimen y la violencia en el país ha llevado a muchos salvadoreños a adquirir armas para protegerse. La iniciativa busca establecer un control estatal sobre quién posee armas de fuego y establecer responsabilidades claras en su uso. Castillo enfatiza la importancia del registro para evitar problemas futuros, señalando que El Salvador ya no tolera la impunidad.

Entre los requisitos para registrar un arma de fuego según la propuesta en estudio se encuentran:

  • Solicitud ante el Ministerio de la Defensa Nacional, incluyendo información personal del solicitante.
  • Detalles del arma a registrar.
  • Presentación del arma en la oficina de control correspondiente.
  • Suministro de cuatro municiones para pruebas balísticas.
  • Documentación que respalde la adquisición legal del arma y la licencia para su uso.
  • Cumplimiento de la mayoría de edad y presentación de antecedentes penales.
  • Para personas jurídicas, presentación de documentación adicional.

Además, se contempla un requisito adicional para comprobar que las armas a registrar no estén vinculadas a actividades delictivas, con excepción de las pertenecientes a entidades como la Fuerza Armada o la Policía Nacional Civil. Las armas asociadas a delitos deberán ser destruidas, y se excluye del decreto transitorio a personas bajo proceso o cumpliendo condena por delitos tipificados en el Código Penal.

Se establece que las personas beneficiadas por este decreto provisional no serán objeto de acciones penales o civiles por tenencia, portación o conducción ilegal o negligente de armas de fuego.

La Comisión de Seguridad Nacional continúa evaluando esta propuesta con el objetivo de mejorar el control y la regulación de las armas de fuego en El Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *