El director ejecutivo de Acción Ciudadana (AC), Eduardo Escobar, ha subrayado la necesidad de garantizar la pluralidad en la composición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para fortalecer la vigilancia y prevenir fraudes electorales.

Escobar señaló que, más allá de la proporcionalidad en la representación, es esencial asegurar la presencia de diversos sectores políticos en el TSE. Según él, la reforma para la creación del TSE se diseñó con el objetivo de garantizar una representación equitativa de los partidos políticos, independientemente de su desempeño electoral.

«La composición del TSE no se basó en la cantidad de votos, sino en la necesidad de tener una representación diversa que evitara fraudes electorales y garantizara la vigilancia por parte de todos los competidores», explicó Escobar.

El exdiputado de Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Romeo Auerbach, expresó su preocupación por la propuesta de composición del TSE, especialmente en lo que respecta a la representación de Nuevas Ideas. Auerbach considera injusto que, a pesar del alto porcentaje obtenido en las elecciones presidenciales, Nuevas Ideas solo tenga un magistrado de los tres en el TSE.

En este sentido, Escobar enfatizó que la elección de los nuevos magistrados del TSE es un proceso crucial para fortalecer la institucionalidad democrática en el país. Según la Constitución, tres magistrados del TSE deben provenir de ternas propuestas por los tres partidos políticos con mayor número de votos en la última elección presidencial, mientras que los otros dos deben ser propuestos por la Corte Suprema de Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *