La Cancillería de Colombia  busca un «acuerdo humanitario» con El Salvador para la repatriación de ciudadanos detenidos. Aunque los detalles son escasos, el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, se reunió con Ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, durante la toma de posesión de Nayib Bukele para su segundo mandato.

El objetivo de este acuerdo humanitario, según señaló la Cancillería colombiana, es avanzar rápidamente en su implementación. Sin embargo, aún no está claro si el acuerdo implica la liberación de los detenidos o su traslado a Colombia para cumplir condenas pendientes.

Hasta el momento, no se disponen de cifras exactas sobre la cantidad de ciudadanos colombianos detenidos en El Salvador, ni de la situación actual de los centros penitenciarios en ese país. No obstante, es de dominio público que muchos de los detenidos colombianos están relacionados con casos de narcotráfico, especialmente aquellos capturados en operativos en alta mar.

Además, el año pasado se registraron numerosas detenciones de ciudadanos colombianos en conexión con esquemas de estafas piramidales, como el caso «gota a gota».

Desde 2019, los Centros Penales salvadoreños dejaron de publicar estadísticas mensuales sobre la situación carcelaria. Sin embargo, se estima que la población carcelaria en El Salvador ha aumentado significativamente, superando los 100,000 presos, en comparación con los 38,000 al inicio de la actual gestión gubernamental. Esto se evidencia en los más de 80,200 detenidos bajo el régimen de excepción según el último reporte disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *