Según un reciente estudio realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), más de la mitad de la población salvadoreña (54.6 %) considera que las elecciones presidenciales y legislativas del 4 de febrero fueron limpias, aunque un significativo 22.5 % cree que hubo «fraude».

La percepción de la limpieza electoral aumenta ligeramente al 59.2 % cuando se trata de las elecciones municipales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen), mientras que la percepción de fraude disminuye al 17.2 %.

Los argumentos principales de aquellos que consideran que las elecciones fueron limpias incluyen el amplio apoyo popular al presidente y candidato presidencial Nayib Bukele, la alta participación electoral y la percepción de transparencia en el proceso.

Por otro lado, entre aquellos que creen que hubo fraude, un 31.7 % menciona fallas en el sistema o irregularidades en el conteo de votos, seguido por un 7.3 % que señala manipulación de las papeletas de votación y un 2.1 % que cuestiona la constitucionalidad de la candidatura de Nayib Bukele.

A pesar de que la mayoría de la población (63.2 %) confía en los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 4 de febrero, más de un tercio (35.7 %) tiene «poca o ninguna» confianza en dichos resultados. Esta desconfianza se incrementa para las elecciones municipales y del Parlacen, alcanzando el 47.3 %, mientras que solo el 50.3 % de la población confía en estos resultados.

A lo largo de los años, la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha experimentado un aumento significativo, pasando del 23.3 % en 2018 al 48.7 % en la actualidad. Sin embargo, persiste una considerable desconfianza, con un 49.4 % de la población expresando «poca o ninguna» confianza en el TSE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *