El presidente Nayib Bukele ha compartido en sus redes sociales proyecciones optimistas sobre la disminución de la tasa de homicidios en El Salvador para el año 2024. Según sus declaraciones, se espera una reducción sustancial del 97%, atribuyendo este logro al régimen de excepción que ha estado en vigor durante más de dos años, el cual, según él, ha contribuido al control del país.
Estas afirmaciones se basan en un artículo publicado por el periódico The Economist, titulado «Cómo pacificar la región más violenta del mundo», en el cual se cuestiona el llamado «modelo Bukele» y se exponen las razones por las cuales este enfoque no sería replicable en otros países.
El artículo destaca que el presidente Bukele ha abogado por una estrategia de mano dura contra la violencia pandillera en América Latina, encarcelando a un número considerable de personas (casi 80 mil), representando más del 1% de la población, en los últimos dos años. Sin embargo, advierte que este enfoque podría socavar los sistemas de justicia y conducir al autoritarismo.
Además, el artículo señala que las características particulares de las pandillas en El Salvador han facilitado su captura por parte del gobierno, algo que no sería tan factible en países como México, Brasil y Ecuador, donde los grupos criminales están mejor organizados y armados.
El mandatario, compartió dicho artículo y citó: “Hubo una caída del 70% en 2023… Sin embargo, desde la aprobación del régimen de excepción ha habido una caída del 86 %, y desde que entramos al gobierno en 2019 la caída ha llegado al 95 %. Proyectamos una caída del 97 % para 2024”, publicó el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.