El Salvador hizo la presentación oficial del Tour El Salvador 2024, una competencia que reúne a más de 100 ciclistas de élite de 25 nacionalidades, y que continúa posicionando al país como escenario de grandes eventos internacionales.
La competición arrancó el 4 de marzo con los Grand Prix de Surf City ESA, Grand Prix El Salvador (5 de marzo) y Grand Prix Presidente (6 de marzo) y desde este viernes se iniciará la etapa de la Vuelta Ciclista a El Salvador UCI 2.1, en la que están contemplados cinco circuitos que pondrán a prueba la resistencia física de las atletas y que repartirán 3,300 puntos en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI por sus siglas en inglés).
Una de las grandes apuestas es potenciar el turismo, por lo que este tipo de eventos permite a El Salvador demostrarle al mundo la transformación que actualmente vive, indicó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
“Estamos trabajando con todo el gabinete del Presidente Nayib Bukele para hacer la experiencia de cada uno de nuestros visitantes la mejor, en este ‘pulgarcito’ de América, que está siendo ejemplo para el mundo de que sí se puede cuando se tienen ganas, que sí se puede cuando se tiene un liderazgo como el del Presidente Nayib Bukele, cuando cada uno de los salvadoreños tiene las ganas de mostrar de lo que estamos hechos”, dijo la funcionaria.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, destacó que la renovación del país ha permitido a El Salvador ser reconocido a nivel internacional como un anfitrión de primer nivel.
“Los principales ganadores de este evento somos los salvadoreños, vamos a vivir un espectáculo de calidad. Es una oportunidad para mostrarle al mundo lo bonito que es nuestro país y lo mucho que hemos seguido cambiando. El éxito de este evento está garantizando y lo único que nos queda es vivir esta experiencia”, agregó Rodríguez.