La Ciudad de Nueva York, junto con sus escuelas y el sistema de hospitales públicos, ha anunciado una demanda contra los gigantes tecnológicos responsables de gestionar plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y YouTube. En la demanda presentada el pasado miércoles con 311 páginas ante la Corte Superior de California, donde tienen su sede estas empresas, se atribuye a sus plataformas de redes sociales «adictivas y peligrosas» la responsabilidad de alimentar una crisis de salud mental infantil. Esta crisis, según la demanda, está afectando el aprendizaje de los niños y agotando los recursos disponibles.
La demanda señala que los niños y adolescentes son particularmente susceptibles al daño, dado que sus cerebros aún no están completamente desarrollados. El mayor distrito escolar del país, con aproximadamente un millón de estudiantes, se ha visto obligado a abordar los impactos tanto dentro como fuera del aula. Ha tenido que proporcionar asesoramiento para la ansiedad y la depresión, así como desarrollar planes de estudio sobre los efectos de las redes sociales y cómo mantenerse a salvo en línea.
Según la demanda, la ciudad destina más de 100 millones de dólares anuales en programas y servicios de salud mental dirigidos a los jóvenes. Este recurso se utiliza para hacer frente a las consecuencias de la influencia negativa de las plataformas de redes sociales en la salud mental de los niños y adolescentes.
La demanda de la Ciudad de Nueva York se suma a otras presentadas por estados, distritos escolares y entidades similares. Estas alegan que las empresas de redes sociales explotan a los jóvenes al diseñar funciones deliberadamente adictivas, que incitan a revisar compulsivamente sus cuentas.
La nueva demanda subraya que, aunque los adolescentes son conscientes de que pasan demasiado tiempo en las redes sociales, se sienten impotentes para dejar de hacerlo. La presentación legal fue realizada por la Ciudad de Nueva York, su Departamento de Educación y la Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York, el principal sistema hospitalario público del país.
La demanda exige que la conducta de las empresas sea declarada alteración del orden público y solicita una compensación por daños y perjuicios no especificada. Mientras tanto, las empresas tecnológicas, en sus respuestas a la demanda, argumentan que han implementado y continúan desarrollando políticas y controles enfocados en la seguridad de los usuarios.