VIDEO
La Industria pesquera volverá a pagar sus impuestos por tonelaje de productos exportados, esto luego que se aprobara con 72 votos, reformar el artículo 64 de la Ley General de Ordenación y Promoción de la Pesca y Agricultura.
#SesiónPlenaria64✍? Con 68 votos a favor, reformamos el artículo 64 de la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, a fin de beneficiar a los pescadores artesanales. pic.twitter.com/vDo7BzFoDR
— Asamblea Legislativa ?? (@AsambleaSV) July 12, 2022
La Asamblea anterior eliminó el inciso “b” del artículo 64 que establecía este cobro para la pesca de cerco (industrial), dejando privado de este ingreso al Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).
La exclusión de esta parte de la normativa fue efectuada sin hacer las consultas respectivas. La propuesta no pasó por comisión, sino que fue directamente aprobada en el pleno, sin discusión indicaron los parlamentarios.
Con las enmiendas aprobadas, ahora CENDEPESCA comenzará a percibir más de un millón de dólares anuales para poner en marcha sus planes y proyectos para el desarrollo de la pesca y acuicultura en todo el país.
Asimismo, las reformas plantean la estabilización de la tarifa para que los pescadores artesanales puedan sacar sus permisos sin afectar sus bolsillos. La pesca artesanal representa el 90 % de dicha actividad en el país, por lo que es necesario fortalecer a este sector importante en el abastecimiento del mercado nacional.
Anteriormente se establecía que cada vez que subía el salario mínimo del sector industria y comercio debía elevarse el costo de los permisos. Esto queda sin efecto con las enmiendas realizadas por la nueva Asamblea Legislativa.
Con estas reformas se disminuyen los costos en un 50%. El carnet individual para que los pescadores puedan operar pasaría de costar $3.28 a $1.93, mientras que la licencia de las embarcaciones pasaría de $24.26 a $14.32.