Esta mañana la Mesa Nacional Frente la Minería pidió a los candidatos y candidatas aspirantes a Diputados de Asamblea Legislativa y PARLACEN incluir en sus propuestas una reforma a la constitución que prohíba la minería metálica en El Salvador.

Mencionan que a pocos días de los comicios electorales, para elegir a los nuevos legisladores se conoce poco acerca de las propuestas de los candidatos, la campaña electoral se ha caracterizado por posicionar rostros más que agendas de trabajo.  

De acuerdo a la Mesa Nacional, la problemática ambiental que enfrenta el país, es el eje de trabajo más ausente en la presente campaña proselitista, tomando en cuenta que El Salvador, enfrenta una crisis por el agua debido a los proyectos urbanísticos:  Valle El Ángel, el caso de las 15 minas abandonadas en la zona oriental del territorio que continúan contaminando importantes cuencas hidrográficas, principalmente la del Río Lempa, así también monocultivos como la caña de azúcar que afecta la salud de las personas y los ecosistemas, entre otras situaciones ambientales que son urgentes abordar con responsabilidad, sin responder a las agendas de negocios de sectores empresariales e industriales de poder detallaron.

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica de EL Salvador pidió además a los candidatos que resulten electos: Asumir el compromiso con la población salvadoreña, de no modificar ni derogar la Ley de Prohibición de la Minería Metálica aprobada el 29 de marzo de 2017.

 Emitir recomendables al órgano Ejecutivo para que a través del Ministerio de Economía y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se asigne presupuesto para dar cumplimiento a los Artículos 2 y 6 de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, en relación a los cierres técnicos de las minas abandonadas, la remediación ambiental en las comunidades donde se explotó minas en el pasado y sobre la prohibición de la minería artesanal.

Dar también, iniciativa y votar a favor de una reforma a la Constitución de la República en su artículo 117, en el sentido de incluir la prohibición de la minería metálica en todas sus formas, para eliminar de una vez por todas las intenciones de personas y de las empresas mineras de explotar minerales como el oro y la plata en el subsuelo.

Así mismo, pidieron aprobar la ley General de Aguas con un ente público y ratificar las reformas constitucionales que reconocen el agua como un derecho humano y la soberanía alimentaria.

En cuanto a las Candidaturas al Parlamento Centroamericano, solicitaron emitir recomendable para que la Cancillería salvadoreña retome y aborde un tratado de aguas trasfronterizas entre slo países de Guatemala, Honduras y El Salvador y final mente asumir el compromiso de impulsar acciones que busquen asegurar un manejo integral, sustentable y con enfoque  de cuencas compartidas de las aguas trasfronterizas.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *